• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Planificación de una instalación solar doméstica en 7 pasos

21 junio, 2022 2 comentarios

Planificación de una instalación solar doméstica en 7 pasos

La instalación de un sistema de autoconsumo solar en su vivienda puede parecer un proceso complicado, pero en realidad es sólo cuestión de seguir 7 pasos básicos.

El proceso puede variar un poco dependiendo de tu compañía eléctrica y de las normas o leyes del país o región donde se realizará la instalación solar.

Planificación de una instalación solar autoconsumo.

Reducir la energía necesaria.

El primer paso es determinar la cantidad de energía que necesitas o usas en tu casa, para saber la cantidad de energía solar que necesitarás.

Puede que descubras que consumes más energía de la que pensabas. Es muy importante evaluar como estás consumiendo esa energía, ya que es mejor realizar mejoras de eficiencia energética en tu casa que invertir en equipos más potentes de autoconsumo solar. Piensa que estás invirtiendo en generar en energía que estás desperdiciando en algún lugar de tu casa.

Esto puede incluir una variedad de técnicas, incluyendo el uso de sus electrodomésticos de manera más eficiente, la sustitución de las viejas bombillas por bombillas LED eficientes, invertir en una calefacción o aire acondicionado más eficiente, o la inversión en aislamiento, ventanas y puertas, que reducen los costes de calefacción y refrigeración.

Lo ideal sería contratar a un especialista para que haga una auditoría energética en tu casa, donde estudiará cuánta energía usas actualmente de media y te sugerirá formas de reducir tu uso si es necesario.

Calcular la energía necesaria.

A continuación, hay que estudiar si la ubicación y la orientación de tu casa son adecuados para la instalación de energía solar en tejado. Los paneles solares generan energía usando tanto la luz solar directa como la dispersa (en días nublados, por ejemplo), pero, por supuesto, el potencial solar de tu casa depende de la cantidad de luz solar que pueda llegar a los paneles.

Hay varias calculadoras online que te ayudan a calcular el potencial solar de tu casa y muchas de ellas también ofrecen información sobre el tamaño sugerido del sistema, cuánto podrías pagar por él, cuál podría ser tu ahorro de energía y otros detalles pertinentes según tu ubicación.

Si bien estas herramientas son una gran ayuda inicial, pueden darte mucha información para poder valorar si te interesa o no seguir con el proyecto, no podrán tener en cuenta absolutamente todas las variables que se aplicarán a tu instalación específica.

Esquema sistema solar fotovoltaico

Mi consejo es que busques un especialista solar que pueda proporcionarte una evaluación más precisa del potencial solar, así como estimaciones de precios, sugerencias sobre el tamaño del sistema y recomendaciones sobre los equipos.

Entre los aspectos que debe tener en cuenta al evaluar el potencial solar de tu casa se incluyen factores como:

  • La sombra o posibles sombras (árboles que pueden crecer y eventualmente dar sombra a su tejado).
  • La construcción vecina que podría bloquear el sol, etc.
  • La antigüedad, calidad y estado de tu tejado.
  • Cualquier normativa sobre los sistemas de energía solar en los tejados en tu ciudad.

Si su tejado está deteriorado o piensas que se está acercando al final de su vida útil, sería prudente sustituirlo antes de instalar paneles fotovoltaicos, ya que los paneles pueden durar entre 20 y 30 años, y quitarlos para sustituir el tejado y volver a instalar los paneles será innecesariamente caro.

Estudia tus opciones de energía solar.

Hay muchas opciones diferentes que te permiten beneficiarse de la energía solar. La más común, por supuesto, es comprar tu propio sistema de autoconsumo solar e instalarlo directamente en tu tejado.

En los últimos años, una tendencia popular es que los propietarios de viviendas opten por añadir un banco de baterías en combinación con su sistema de energía solar para alimentar su casa.

Sin embargo, si tu casa no tiene el potencial solar adecuado o no quieres o no puedes instalar paneles solares en tu tejado, puedes optar por invertir en un programa de energía solar comunitario o compartido.

Estos programas te permiten invertir junto con otras personas para comprar un sistema solar que funcione para todos, que puede estar cerca de tu casa o lejos, eso no es lo más importante. Esta puede ser una gran opción si vives de alquiler, en un edificio o no tienes un espacio adecuado en el tejado, o no quieres tener un sistema solar propio.

Calcula tus objetivos reales de producción solar.

Estudia el consumo de energía de tu casa, analizando cada mes de forma individual para determinar tu consumo máximo y medio a lo largo del año.

Ten en cuenta cualquier cambio previsto que pueda aumentar tu consumo de energía, como una futura ampliación de la casa, la compra de un coche eléctrico, la construcción de una piscina, etc. Por el contrario, las mejoras de eficiencia planificadas pueden reducir tus necesidades energéticas con el tiempo.

Ofertas de instalación.

Una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico es una gran inversión, por lo que debes buscar varias ofertas de empresas locales para comparar proyectos, servicios y precios.

Las preguntas que debes hacer a los posibles especialistas son las siguientes:

  • Permisos locales relativos a la instalación y la conexión con la red eléctrica comercial.
  • ¿Tiene el instalador experiencia y proyectos que puedas revisar?
  • ¿Es un instalador oficial?
  • ¿Qué tipo de garantía ofrece?

Además, asegúrate de que todas las ofertas se refieren al mismo sistema o a uno similar, para que las puedas comparar fácilmente.

En las ofertas, busca información como la capacidad máxima de generación del sistema, una estimación de cuántos kilovatios producirá el sistema mensualmente, el coste total de la instalación, incluidos todos los costes de equipos y servicios, y una estimación del coste por vatio (lo que facilita la comparación de ofertas para sistemas de diferentes tamaños).

Busca ayudas y opciones de financiación.

Busca ayudas a nivel local, regional y estatal, que pueden reducir el coste inicial de tu instalación solar.

Estos incentivos sólo se aplican si el sistema es de tu propiedad, no si lo alquilas o suscribes un acuerdo de compra de energía.

También puede buscar opciones de financiación solar para ayudar a repartir el coste a lo largo de varios años. A medida que la energía solar ha ido ganando popularidad en las últimas dos décadas, ahora hay más opciones de financiación solar disponibles que nunca, lo que hace que la energía solar sea más accesible para más personas.

Controla el proyecto y la instalación.

Una vez que hayas elegido un instalador, debes controlar y revisar el proyecto final, ahí se tomará la decisión final sobre el tamaño del sistema basándose en el consumo de energía previsto, la luz solar disponible en tu casa, la orientación y la inclinación del tejado donde se montarán los paneles, la eficiencia de los paneles que seleccione y otros factores detallados en la oferta económica.

Debes seguir el proceso de instalación comprobando que todo se ajusta a lo prometido.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos dice

    25 septiembre, 2021 a las 16:47

    Buen planteamiento con areas de ejecucion bien razonadas y conseguir el fin que se pretende.Calidad a un precio justo.

  2. Jesús Segura Ulloa dice

    24 abril, 2021 a las 05:02

    Me parece muy interesante ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies