• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema solar de concentración que proporciona calor «limpio» para aplicaciones de alto consumo energético

1 mayo, 2022 Deja un comentario

ENEA lanza un nuevo sistema de energía solar de concentración, proporciona calor «limpio» para los procesos industriales. Alcanza una temperatura máxima de funcionamiento de 320 °C

La tecnología ha sido desarrollada en el Centro Casaccia de ENEA.

¿Cómo acelerar la descarbonización de los sectores más difíciles?

Integrando las fuentes renovables en los procesos industriales. La nueva infraestructura energética de la ENEA también contribuirá a este objetivo.

SHIP es una planta experimental de energía solar concentrada que podría proporcionar calor «limpio» a una serie de aplicaciones de alto consumo energético. La instalación se creó para probar y validar soluciones y materiales innovadores, como parte del parque de investigación solar más amplio del centro Casaccia de ENEA.

En Italia, la industria representa más del 40% de la demanda nacional de energía térmica y tiene una influencia significativa tanto en el consumo global como en las emisiones de dióxido de carbono. El calor que requiere el sector supera a menudo los 400°C. Un nivel térmico al que sólo puede acceder la energía solar de concentración de forma ecológica.

Walter Gaggioli, jefe de la División de Energía Solar Térmica, Termodinámica y Redes Inteligentes de ENEA.

La nueva planta adopta una tecnología modular y versátil, potencialmente capaz de satisfacer las necesidades térmicas de diferentes procesos industriales.

El sistema consiste en un colector solar lineal formado por 425 espejos, con un total de unos 330 metros cuadrados de superficie reflectante. Con una temperatura máxima de funcionamiento de 320 °C y una potencia térmica de unos 200 kW, la infraestructura ofrece ya una buena alternativa a los combustibles fósiles en aplicaciones pequeñas y medianas.

YouTube video

Al integrar sistemas de almacenamiento térmico, la tecnología podría garantizar una producción de calor fiable y flexible, adaptable a diferentes temperaturas, cargas térmicas y tamaños de sistemas.

Según los investigadores, la planta podría ser útil en los procesos de cocción, pasteurización y esterilización en la industria alimentaria y de bebidas; en el blanqueo y secado en la industria textil; en la destilación y evaporación en las industrias química y farmacéutica; y en algunas etapas clave de los procesos de producción de acero, cemento, vidrio, plástico y cuero.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Térmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023