• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo plástico biodegradable fabricado con residuos de pescado

7 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Los investigadores afirman que las cabezas, espinas, pieles y vísceras de pescado que acaban en la basura pueden convertirse en un material útil que podría sustituir al poliuretano derivado del petróleo, que se encuentran en casi todas partes: en zapatos, ropa, frigoríficos o materiales de construcción. El poliuretano es un tipo de plástico fabricado normalmente a partir de petróleo crudo no renovable, cuya síntesis es tóxica y que tarda siglos en descomponerse cuando se desecha.

Un equipo de investigación dirigido por la profesora Francesca Kerton, catedrática de química de la Universidad Memorial de Terranova (Canadá), ha creado un material biodegradable similar al poliuretano utilizando residuos de pescado que, de otro modo, probablemente no tendrían otro uso. Si se consigue, el poliuretano a base de aceite de pescado podría ayudar a la inmensa necesidad de plásticos más sostenibles.

El equipo comenzó con el aceite extraído de los restos de salmón del Atlántico tras la preparación del pescado para su venta a los consumidores. Primero añadieron oxígeno al aceite insaturado de forma controlada para formar epóxidos, moléculas similares a las de la resina epoxi. Tras hacer reaccionar estos epóxidos con dióxido de carbono, unen las moléculas resultantes con aminas que contienen nitrógeno para formar el nuevo material.

El equipo señala que el nuevo poliuretano, más respetuoso con el medio ambiente, no huele a pescado. El equipo también ha examinado la facilidad con la que el nuevo material se descompondría una vez terminada su vida útil. Sumergieron trozos de nuevo plástico biodegradable en el agua y, para acelerar la degradación de algunos trozos, añadieron lipasa, una enzima capaz de descomponer grasas como las del aceite de pescado. Incluso cuando se empapó en agua corriente, el plástico empezó a mostrar rápidamente signos de crecimiento microbiano en todas las muestras, lo que debería conducir a la degradación.

Algunas de las primeras pruebas sugieren que los aminoácidos naturales disponibles, como la histidina y la asparagina, podrían sustituir a la amina que utilizaron anteriormente, derivada de las cáscaras de los anacardos.

Me parece interesante que podamos hacer algo útil, algo que incluso podría cambiar la forma de fabricar plásticos, a partir de la basura que la gente simplemente tira.

Mikhailey Wheeler, estudiante de posgrado.

Los investigadores presentarán sus resultados en la reunión de primavera de la Sociedad Química Americana (ACS).

Vía www.eurekalert.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies