• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup estadounidense construye plataforma eólica flotante en 40 horas, 10 veces más rápido

26 diciembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

La tecnología de Aikido permite acelerar el despliegue de proyectos eólicos marinos, lo que reduce significativamente los costes operativos.

Aikido presenta su primera plataforma eólica flotante

La compañía Aikido, especializada en tecnología de energía eólica flotante, ha anunciado un hito significativo en el desarrollo y despliegue de soluciones renovables. En colaboración con Chet Morrison Contractors, LLC (Morrison), se ha completado la fabricación de la plataforma Aikido One en un tiempo récord: menos de 40 horas laborales, representando un avance 10 veces más rápido en comparación con métodos tradicionales.

Este logro establece un nuevo estándar en la industrialización de plataformas flotantes y marca un paso importante hacia la reducción de costos y la aceleración de los proyectos de energía eólica marina. La iniciativa también incluye un Memorando de Entendimiento con el Puerto de Pascagoula para realizar pruebas en la plataforma Aikido One en el muelle de Singing River Island.

Innovación en la construcción y despliegue de plataformas flotantes

La plataforma Aikido One es una demostración clara de cómo la tecnología de Aikido puede transformar la producción y el despliegue de soluciones eólicas flotantes. Entre los beneficios destacados se incluyen:

  • Velocidad de construcción: La estructura principal se ensambló en menos de 40 horas laborales, demostrando que es posible reducir los tiempos de construcción de manera drástica.
  • Adaptabilidad para producción local: Diseñada para aprovechar la infraestructura existente en regiones como la Costa del Golfo, con un ecosistema desarrollado para el suministro, construcción y transporte de estructuras offshore.
  • Transporte eficiente: Sus componentes pueden ser movidos mediante barcazas tradicionales, incluso en configuraciones compactas que superan los 15 MW de capacidad. Esto permite aprovechar puertos más pequeños y una flota de transporte más diversa.

Impacto positivo en el desarrollo de energías renovables

La capacidad de ensamblar, transportar y desplegar estas plataformas de manera rápida y eficiente no solo reduce los costos de implementación, sino que también aumenta la disponibilidad de infraestructuras portuarias y embarcaciones. Esto es fundamental para satisfacer la creciente demanda global de energía renovable.

El CEO de Aikido, Sam Kanner, destacó que este proyecto ha permitido mejorar tanto el diseño como la fabricación de la tecnología, gracias a la colaboración estrecha con el equipo de Morrison. Por su parte, el CEO de Morrison, Chet Morrison, expresó orgullo por su contribución a la innovación en el sector eólico.

La importancia del Puerto de Pascagoula

El Puerto de Pascagoula, ubicado en Mississippi, ha demostrado ser un socio estratégico para la prueba de la plataforma Aikido One. Según Bo Ethridge, director del puerto, las instalaciones cuentan con infraestructura de clase mundial que incluye muelles de alta capacidad, áreas de almacenamiento amplias y acceso a astilleros y embarcaciones especializados. Además, la comunidad local ofrece una fuerza laboral altamente cualificada, lo que garantiza el éxito de campañas de prueba y despliegue.

La plataforma Aikido One representa un avance significativo en la transición hacia una matriz energética más sostenible. Al reducir tiempos y costos, esta tecnología contribuye a la expansión de la energía eólica flotante, haciendo posible su implementación en más regiones del mundo. Este hito refuerza el compromiso de Aikido y sus socios con la innovación y el desarrollo de soluciones limpias y eficientes para enfrentar los retos energéticos globales.

Más información: www.aikidotechnologies.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo Escobar Vasquez dice

    27 diciembre, 2024 a las 18:50

    Me interesa todo lo relacionado con energias limpias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies