• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del poleo menta

8 septiembre, 2022 Deja un comentario

  • ¿Qué el poleo menta?
  • Propiedades y beneficios del poleo menta 
  • Riesgos y contraindicaciones
  • ¿Cómo preparar la infusión de poleo menta?

Actualizado: 10/09/2022

Propiedades, beneficios y usos del poleo menta
Imagen: Inna Giliarova – Shutterstock.

El poleo menta, al igual que otra variedad de plantas, ha sido utilizado desde tiempos remotos de la humanidad. Es una planta que le brinda al hombre propiedades para diversos usos, tanto para la salud (para ayudar a combatir dolencias y otros malestares del organismo), así como para su uso gastronómico y comercial. 

En este artículo te brindamos toda la información del poleo menta que, aunque no es tan nombrada, es una planta medicinal por excelencia, siendo recomendable para combatir algunas irregularidades o alteraciones de nuestro organismo.

¿Qué el poleo menta?

La menta poleo es un tipo de planta aromática que proviene de la familia de las lamiaceas. Su nombre científico es “Mentha pulegium” y tiene sus orígenes en el continente Asiático, específicamente en la cuenca del Mediterráneo. 

Menta poleo, o también conocida como poleo, es una planta aromatizante por excelente. Su olor es fuerte y mentolado, al igual que la hierbabuena, orégano o la albahaca, por nombrar algunas. 

Es una planta cuyo tallo es pequeño (entre 30 a 40 centímetros), con hojas de color verdoso y flores pequeñas de color morado. 

El poleo menta ha sido una planta muy utilizada desde tiempos antiguos, como infusiones, como hierba medicinal, como aromatizante y también hasta para repelente de insectos. 

Propiedades y beneficios del poleo menta 

El poleo de menta tiene propiedades importantes para la salud. Son variados los usos que se le da a esta planta medicinal en sus diferentes presentaciones, sobre todo en Té, gracias a su exquisito sabor y aroma. Es muy común su consumo en la población. Algunos de sus beneficios y propiedades son:

  1. Regula el ciclo menstrual. Usado en infusiones, el poleo de menta es ideal para aquellas mujeres con trastornos menstruales, como poco flujo de sangre, cólicos o cualquier otro malestar, todo ello gracias a su efecto emenagógico.
  1. Estimula el apetito. Gracias a su agradable olor y sabor, el poleo de menta estimula el apetito. Por eso, su consumo es recomendado para aquellas personas que padecen de enfermedades hepáticas, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, entre otras enfermedades que causan inapetencias. 
  1. Es un potente aliado del sistema digestivo. Se recomiendan las infusiones del poleo de menta como digestivo, ayudando a desinflamar el colón, expulsar los gases y facilitando la evacuación; aliviando así los malestares digestivos provocados por la ingesta excesiva de comida.

En la medicina natural, el poleo de menta se usa para el funcionamiento de la vesícula, contribuyendo con la expulsión de bilis, necesario para la buena labor del órgano digestivo. 

  1. Es desparasitante. Desde hace siglos, el poleo de menta es usado como desparisitante, un beneficio más que ayuda a regular el funcionamiento del sistema digestivo. 
  1. Baja la temperatura. El poleo de menta tiene un efecto antipirético, ayudando la exudación o nivelando la temperatura del cuerpo producto de cuadros febriles.
  1. Es antiséptico. Una ventaja más para usar el poleo de menta. Es que su acción astrigente es ideal para limpiar heridas externas y hongo cutáneos.
  1. Tiene propiedades relajantes. Ideal para combatir los estados depresivos o ansiedad causados por el estrés. Se recomienda las infusiones de poleo de menta antes de dormir a los fines de lograr un descanso reparador, indispensable para el bienestar de la salud mental y corporal. 
  1. Es Antitusivo – antiexpectorante.  Puede usarse en infusiones o en vaporizaciones para ayudar a combatir los refriados comunes. Sus propiedades antitusivas ayudan a limpiar los bronquios, facilitando la expulsión de mucosidad gracias al contenido de mentol propio de esta planta.

Investigaciones científicas realizadas por el Research Center of Barij Essence Pharmaceutical Company (ubicado en Irán) confirman que el poleo de menta tiene propiedades expectorantes, permitiendo limpiar los pulmones de las secreciones acumuladas. Es un potente aliado para combatir la bronquitis. 

  1. Es Adelgazante. El poleo de menta contiene propiedades adelgazantes, por eso es recomendada en personas con sobrepeso. Algo muy importante es que, para que logre el efecto deseado, es aconsejable tomar la infusión de esta planta mientras se está en una dieta y en un plan de ejercicios para rebajar. 

Riesgos y contraindicaciones

Todo en exceso es malo, y el uso desproporcionado de esta planta no es la excepción. El riesgo es mayor cuando se trata del uso de su aceite. A continuación, algunos riesgos por el consumo excesivo del poleo de menta: 

  • Podría ocasionar problemas gastrointestinales, como ardo estomacal e incluso diarreas.
  • No es recomendado su consumo en aquellas personas que padecen enfermedades renales, ya que su uso desmedido puede ser tóxico. 
  • No es recomendable su consumo excesivo en personas con hemoglobina baja. Se ha comprobado que el poleo de menta absorbe el hierro, por lo que podría producir una hipoglucemia.
  • No es recomendable la ingesta de sus infusiones en mujeres embarazadas o durante el período de lactancia.
  • No es recomendable la ingesta de esta planta en niños menores de dos años. 

¿Cómo preparar la infusión de poleo menta?

En primer lugar, hay dos formas de prepararla. La primera es utilizando las bolsas de té que conseguirás en cualquier automercado o abasto; la segunda es de forma natural, y por lo general es la más recomendada si quieres aprovechar al máximo sus beneficios. 

Preparación: Hervir el agua, luego colocar la bolsita del té o en su defecto dos cucharadas de hojas de poleo de menta. Luego, solo dejas reposar y listo. Si lo prefieres puedes endulzarla con miel de abejas, aunque si el propósito es ingerirla para fines de dieta es preferible que la tomes al natural.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…

Cilantro, propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023