• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Polyformer, la máquina opensource de bajo coste que convierte las botellas de plástico en filamento para impresoras 3D

19 noviembre, 2022 3 comentarios

Actualizado: 21/11/2022

Mientras trabajaban en un makerspace de Ruanda, Swaleh y Reiten descubrieron que muchos lugareños no podían utilizar las impresoras 3D, debido al elevado precio de la importación de filamento al país. También observaron la falta de infraestructura para reciclar botellas de plástico en Ruanda.

La solución: Polyformer.

Polyformer es una máquina de bajo coste que convierte las botellas de plástico en filamento para impresoras 3D.

Polyformer corta las botellas de plástico en tiras largas que se introducen en un extrusor. A continuación, la tira se termoforma en filamento de 1,75 mm, mientras pasa por una boquilla. El filamento pasa a través de unos conductos de ventilación para enfriar el plástico antes de envolverlo en una bobina, listo para ser introducido en una impresora 3D.

El invento está dirigido a los países en desarrollo debido al elevado precio de la importación de filamento para impresoras 3D.

Con Polyformer, los creadores tienen un acceso más fácil a un filamento de impresora 3D barato y de alta calidad. Esto fomenta el uso de la infraestructura de diseño y considerar estas carreras como salida profesional en los países en vías de desarrollo, al tiempo que permite a los creadores reciclar sus propios residuos y utilizar el producto de forma productiva.

Al convertir las botellas de plástico usadas en filamento para impresoras 3D, Polyformer ayuda a reducir la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos y proporciona un material barato y abundante para ingenieros y diseñadores, especialmente en los países en desarrollo. Su idea proporcionará nuevas oportunidades a otros inventores para crear prototipos de sus ideas utilizando la impresión 3D.

Sir James Dyson, fundador e ingeniero jefe de Dyson.

Futuro.

Actualmente, Swaleh y Reiten están construyendo nuevos Polyformers para desplegarlos en sus makerspaces asociados en Ruanda y están diseñando nuevos inventos dentro del proyecto Polyformer, como el Polyjoiner, el Polydryer y el Polyspooler.

  • Polyjoiner: Una botella de plástico estándar de 500 ml sólo puede producir 3 m de filamento, lo que no es suficiente para la mayoría de los trabajos de impresión. Por ello, Swaleh y Reiten han desarrollado el Polyjoiner, un mecanismo que puede unir automáticamente varios hilos de filamento de impresora en una sola pieza larga. Aquí se puede ver una breve demostración: .
  • Polydryer: El PET es higroscópico, lo que significa que una botella de agua de plástico puede absorber parte del agua con la que se llena. La presencia de agua en el filamento afecta negativamente a la calidad de la impresión. Por ello, Swaleh y Reiten están desarrollando Polydryer, una máquina de bajo coste que evapora la humedad del filamento de las impresoras 3D.
  • Polyspooler: Los filamentos largos de las impresoras 3D deben enrollarse en una bobina. Esto garantiza que el filamento no se enrede mientras la impresora está funcionando. El equipo de Polyformer está desarrollando el Polyspooler, una sencilla máquina que enrolla automáticamente el filamento reciclado, lo que hace más práctico su uso.

Todo el proyecto Polyformer es 100% de código abierto con todo el CAD, el código y las instrucciones de construcción disponibles en su GitHub.

YouTube video

Este proyecto es uno de los ganadores internacionales del prestigioso premio de diseño James Dyson Award. 

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Reciclar PET, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MONICA dice

    24 marzo, 2023 a las 17:29

    ME INTERESA DEMASIADO LA MAQUINA PORFA SOMOS UN GRUPO DE PVECINOS K ESTAMOS EN ESTO DEL RECICLAJE Y SERIA UNA GRAN IDEA HACER ESTE TIPO DE FILAMENTO Y ASI OCUPARLO EN UNA IMPRESORA 3D PARA FABRICAR COSAS PARA NUESTROS PROPIS VECINOS. NOS PODRIA MANDAR EL VALOR PORFAVOR SI FUERA TAN AMABLE.
    ESPERANDO UNA RESPUESTA FAVORABLE.

  2. Anónimo dice

    24 noviembre, 2022 a las 07:03

    No hay ninguna mención de los videos de YouTube de un maker ruso (creo) que hace 1 o 2 años, o mas, originalmente sacó este idea, pero este es igual que aquel mas bonito el envoltorio!)…
    En fin, open source ambos, pero el normal incluso en open source es dar credito a los proyectos originales donde sacaron inspiración

  3. Jorge dice

    22 noviembre, 2022 a las 21:47

    GRACIAS ME INTERESA LA MAQUINA … CUÁNTO $CUESTA $
    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies