• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Por qué se construye en Suiza una central solar a 2800 metros de altitud?

16 enero, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Investigadores suizos demostraron hace tres años que la generación de energía solar fotovoltaica es más eficiente a mayor altitud. Se han puesto en marcha proyectos. Y ahora, la idea de construir una central solar a unos 2800 metros de altitud en Suiza.

La estrategia energética del país para 2050 aboga por aumentar la cuota de las energías renovables, como la solar y la eólica. Más del 60% de la electricidad de Suiza ya se genera a partir de una fuente renovable, principalmente centrales hidroeléctricas. Esto significa que el mix eléctrico del país está en gran medida libre de carbono.

Objetivo: una central solar operativa a finales de 2025

Como a los suizos les falta sobre todo electricidad en invierno, en Alpiq, la empresa energética suiza, ha surgido la idea de trabajar en un proyecto para construir una central solar fotovoltaica en medio de las montañas. A unos 2.800 metros de altitud. En el valle de Prafleuri, en una antigua cantera utilizada para la construcción de la presa de la Grande Dixence. El objetivo es que la instalación solar esté operativa a finales de 2025. De momento, el proyecto está aún en pañales, en la fase de las primeras mediciones, antes incluso de la solicitud de licencia de obras.

Estas mediciones se han realizado en una superficie llana de aproximadamente 350.000 m2. El potencial fotovoltaico se estima sobre el papel en 40 a 50 gigavatios hora (GWh) de electricidad producida al año. En verano, gracias a unas temperaturas que no afectan al rendimiento de los paneles solares. El rendimiento se ve afectado a partir de unos 25 °C. Sin embargo, según Alpiq, una central solar a gran altitud puede marcar una diferencia aún mayor en invierno.

¿Por qué una central solar en las montañas?

Una promesa confirmada por un estudio publicado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza) en 2019. El estudio demuestra que la potencia solar media recibida por metro cuadrado de superficie es mayor a mayor altitud, más de 2000 metros, que en las zonas urbanas (menos de 500 metros). También demuestran que, inclinando los paneles solares fotovoltaicos instalados a mayor altura, captan mejor la radiación, evitan ser cubiertos por la nieve y, como extra, recuperan hasta un 15% más de energía solar por reflexión en la capa de nieve.

Sin embargo, algunas personas en Suiza temen que se trate de una falsa buena idea. Les preocupa que cada vez más nuevos espacios naturales se vean invadidos por paneles solares fotovoltaicos. Los investigadores afirman que la mejor solución es desarrollar la energía solar de montaña en estructuras artificiales ya existentes. Es el caso del parque solar flotante instalado en un lago de presa a 1800 metros de altitud en el municipio de Bourg-Saint-Pierre, siempre en el cantón de Valais.

Inicialmente se instalaron más de 2000 m2 de paneles solares, que cubrían menos del 2% de la superficie del lago. La estructura no afecta a la fauna ni a la flora. El lago se vacía por evaporación cada año, sin dejar espacio para que se desarrolle un ecosistema. La producción de electricidad es hasta un 50% superior a la de una instalación similar en la llanura.

Referencias: The bright side of PV production in snow-covered mountains

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    18 enero, 2023 a las 05:09

    Es lo que necesitamos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies