• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Power Stick: probablemente el inversor fotovoltaico más pequeño del mundo

4 septiembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

El universo de la energía solar está evolucionando a pasos agigantados. En la reciente Inter Solar 2023, se presentó el inversor solar más pequeño del mundo, tan diminuto que puede encajar dentro del marco de un módulo solar.

¿Qué es el Power Stick?

En palabras simples, el Power Stick es un microinversor. A diferencia de los inversores convencionales que convierten la energía de múltiples paneles solares, un microinversor se conecta a cada panel solar individualmente. Su función es transformar la energía continua (DC) de los paneles solares en corriente alterna (AC), con una salida de potencia AC de 350 watts. Su diseño es especialmente útil en situaciones de sombreado parcial, optimizando el rendimiento de cada módulo solar para maximizar la producción de energía.

Innovación

Lo que distingue al producto de Solar Native es su alta frecuencia de conmutación. Cambian la corriente 20 veces más rápido que la competencia, lo que les permite diseñar un dispositivo 20 veces más pequeño y ahorrar costes significativamente. Esta innovación les ha permitido integrar el microinversor directamente en el marco de un módulo PV estándar, simplificando aún más su instalación.

Características.

  1. Micro-inversor PV: Permite el control y optimización de módulos individuales.
  2. Optimiza la potencia de salida por módulo.
  3. Tecnología de resonancia de alta frecuencia: Tecnología patentada que ha permitido miniaturizar el inversor.
  4. Tamaño extremadamente pequeño: Comparativamente menor que otros micro-inversores disponibles en el mercado.
  5. Peso reducido: Su diseño minimiza el peso en comparación con otros micro-inversores.
  6. Densidad de potencia récord: Ofrece una densidad de potencia de 1.54 kW/L.
  7. Versátil: Apto para instalaciones residenciales en azoteas y balcones, así como para integración en módulos PV y otros productos PV.
  8. Diseño elegante y ligero: Ideal para aplicaciones especiales como cercas solares o tejados ligeros.
  9. Instalación plug & play: Facilidad de instalación y puesta en marcha.
  10. Protección integrada: Cuenta con protección de sobretensión DC y protección NS.
  11. Cableado preensamblado de fábrica: Agiliza el proceso de instalación.
  12. Funciones inteligentes en el proceso de configuración: Facilita y ahorra tiempo durante la instalación y puesta en marcha.
  13. Soporte completo de funciones de red: Proporciona todas las funciones necesarias para soportar la red eléctrica.
  14. Cumplimiento de normativas: Está en pleno cumplimiento con todos los códigos de red europeos y los requisitos de apagado rápido de NEC.

Ventajas.

El Power Stick es parte de un sistema energético integral para aplicaciones residenciales llamado Smart Energy Home. Esta solución está diseñada para simplificar la vida de los instaladores de PV. Además, los usuarios finales obtienen más potencia de sus tejados. Pueden instalar paneles solares prácticamente en cualquier lugar: balcones, cocheras, tejados con diversas orientaciones. Esto maximiza la producción de energía, especialmente útil cuando se necesita más potencia para vehículos eléctricos o bombas de calor.

Otra ventaja es la seguridad. Al no haber altos voltajes en el techo, se elimina el riesgo de incendios.

Coste y disponibilidad

Contrario a lo que podría pensarse, esta solución es económica para sistemas residenciales pequeños. De hecho, hasta sistemas de 5-6 KW pico, es más barato que los inversores tradicionales. Para sistemas más grandes, el coste puede ser ligeramente superior, pero sigue siendo una excelente opción para aplicaciones residenciales.

Para aquellos interesados, los inversores comenzarán a fabricarse a gran escala en su gigafábrica en Hofheim, Alemania. Se espera que estén disponibles para el público hacia finales de año.

Para quienes estén buscando una solución innovadora, eficiente y segura en energía solar, el Power Stick de Solar Native es, sin duda, una opción a considerar.

Más información: solarnative.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vicente gomez csstizo dice

    4 septiembre, 2023 a las 14:08

    Se sabe cuanto va a costar

    Es lo primero que nos interesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies