• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Transporte de electricidad eólica en alta mar mediante barcos automatizados: nueva idea en Japón

8 diciembre, 2021 Deja un comentario

Actualizado: 27/06/2022

Una empresa japonesa fabrica un barco con una batería de 220MWh que se carga a través de la energía eólica marina y luego transporta la electricidad a la isla para alimentar la red eléctrica.

La empresa PowerX ha ideado el concepto de Power ARK, un «buque de transferencia de energía». La empresa se ha asociado con la empresa de construcción naval Imabari Shipbuilding para desarrollar un prototipo para finales de 2025.

La idea es sustituir los buques de transporte de combustible actuales, que importan combustibles fósiles a Japón y a otros países, y facilitar la adopción de energías renovables. Según las estadísticas de 2019 de la Agencia de Recursos Naturales y Energía de Japón, casi el 85% de la energía del país se generó a partir de combustibles basados en el carbono importados por mar.

El futurista buque portacontenedores eléctrico Power ARK albergará 220MWh de capacidad de batería nominal con el propio buque alimentado por una combinación de electricidad y biodiésel.

La colaboración con Imabari Shipbuilding, una de las dos mayores empresas de construcción naval de Japón, se hizo efectiva el 2 de diciembre. Descrito como un acuerdo de alianza comercial y de capital, Imabari ha invertido 1.000 millones de yenes (8,86 millones de dólares) en PowerX.

Ambos construirán el prototipo junto con los terceros que sean necesarios. La startup fabricará el sistema de almacenamiento de baterías y los sistemas relacionados con las mismas.

PowerX se constituyó a principios de este año bajo la dirección del empresario tecnológico Masahiro Ito y cuenta con el cofundador y director de operaciones de Northvolt, Paolo Cerruti, entre sus directores externos.

La empresa también tiene previsto construir su propia gigafábrica automatizada para ensamblar baterías en Japón a partir de células de baterías subcontratadas. El objetivo es una capacidad de producción anual de 1 GWh para 2024, que se incrementará a 5 GWh en 2028. Los sistemas de baterías que se produzcan allí servirán para los mercados marino, de carga rápida de vehículos y de almacenamiento a escala de red.

Una sociedad descarbonizada es una cuestión importante que los sectores de la construcción naval y el transporte marítimo deben abordar.

Vemos esta alianza como una excelente oportunidad para que Imabari Shipbuilding invierta y se asocie con PowerX, que está asumiendo el reto con un enfoque diferente al de las industrias de construcción naval y de transporte marítimo existentes.

A través de esta alianza, pretendemos desarrollar e introducir conjuntamente «Power ARK» en el mundo como un producto «MADE in JAPAN.

Yukito Higaki, presidente de Imabari Shipbuilding.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies