• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

PowerNEST, el sistema híbrido solar – eólico para edificios capaz de producir hasta diez veces más energía que los paneles fotovoltacicos

6 diciembre, 2022 3 comentarios

PowerNEST, el sistema híbrido solar - eólico para edificios capaz de producir hasta diez veces más energía que los paneles fotovoltacicos

PowerNEST es un sistema híbrido para tejados, combinación inteligente de equipos eólicos y solares capaz de suministrar energía renovable a edificios de mediana y gran altura.

La instalación de un PowerNEST en un edificio puede ayudar a cumplir las nuevas normas sobre emisiones, reducir sus facturas de electricidad y disminuir la huella de carbono. Con PowerNEST se puede lograr la independencia energética sin conexión a la red y reducir el consumo mundial de combustibles fósiles.

Un sistema patentado que combina no sólo la energía solar, sino también la eólica. Esta combinación permite producir entre seis y diez veces más energía de la que proporcionarían los paneles solares fotovoltaicos por sí solos.

Ya se han instalado cinco sistemas de este tipo en los Países Bajos, demostrando de esta forma la viabilidad de esta solución. Se puede instalar un híbrido de paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas en un edificio de al menos cinco plantas.

Como explica el CEO de la empresa, Alexander Suma, PowerNEST acelera el flujo de viento hacia las turbinas para que su producción se multiplique por cuatro. Los paneles solares, por su parte, ganan en torno a un 30-40% de potencia adicional.

La instalación consta de turbinas eólicas de 3 kW y paneles solares de doble cara que captan los rayos reflejados dentro de la carcasa blanca. Cada módulo mide 7,2 x 7,2 m y tiene 4,8 m de altura.

Características de PowerNEST

PowerNEST mejora aerodinámicamente la energía eólica y solar con una estructura modular diseñada para captar la máxima energía para edificios de mediana y gran altura. PowerNEST es la única solución renovable para tejados que combina todas estas ventajas en un solo sistema:

Turbina eólica.

  • El flujo del viento es guiado sobre una turbina vertical, aumentando su producción 4x
  • Las características aerodinámicas atraen el flujo ascendente de la fachada a través de PowerNEST
  • El efecto Venturi acelera la velocidad del viento entre un 140 y un 160%.
  • Genera energía con vientos de 2 – 15 m/s
  • Soporta vientos de hasta 60 m/s
  • El nivel de ruido se alinea con todos los códigos de construcción.
  • Cero acústica o vibraciones molestas.

Paneles solares.

  • La disposición está optimizada para capturar la máxima energía por metro cuadrado.
  • La refrigeración inducida por el viento añade un 10 – 25% de eficiencia.
  • La disposición bifacial de los paneles solares es óptima para las alturas de PowerNEST (más de 5 pisos).
  • El hardware de vanguardia está fabricado con los más altos estándares de calidad.

Arquitectura.

  • Color y aspecto personalizables.
  • Prolonga la vida útil del tejado y del edificio.
  • Fabricado para durar entre 20 y 50 años.
  • Cumple con los códigos de construcción internacionales y de la Unión Europea.
  • Las unidades modulares de 7,2 m x 7,2 m se adaptan al espacio disponible en el tejado.
  • Son respetuosas con las aves y los murciélagos y no atraen nidos.

Gestión energética del edificio.

  • Producción de energía renovable durante todo el año.
  • Energía in situ, como tener una central eléctrica en la azotea.
  • Reduce las facturas de electricidad y se amortiza en 5 – 10 años.
  • Independencia del gas y los combustibles fósiles.
  • Sustituye al generador diésel de apoyo.
  • Proporciona energía en horas punta, reduciendo la dependencia del balance neto.
  • Reduce la capacidad de la batería necesaria para el almacenamiento de energía.
  • Aplicable a Smart Grid, el sistema de gestión plug-and-play está listo para interactuar con su edificio.

Uno de estos sistemas, instalado en el edificio holandés HaasjeOver, consta de diez módulos. Esto supone un total de 240 paneles solares de doble cara de 396 W y 56 paneles de una cara de 335 W. Sobre una base anual, esta configuración se traduce en una producción de energía de 116 MWh. Además, hay cuatro aerogeneradores con una potencia de 3 kW y una producción anual de 24 MWh, lo que supone una producción anual de 140 MWh. En las circunstancias citadas, puede cubrirse el 85% de las necesidades energéticas de todo el edificio.

Los paneles solares en combinación con las turbinas eólicas proporcionan una eficiencia de producción de energía mucho mayor.

https://youtu.be/LaTL5JiFBAk

El proyecto supuso una inversión de 800.000 euros. Incluyen garantías en cuanto a la seguridad de la estructura, así como su eficacia y durabilidad.

Cuando la tecnología esté en pleno desarrollo debería reducir sus precios. Ibis Power planea expandirse a los mercados europeo y estadounidense.

Más información: ibispower.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo, Energía eólica, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriel Torres dice

    26 enero, 2024 a las 15:52

    Estoy muy interesado en la aplicación de esta tecnología en Suramérica, teniendo en cuenta el potencial eólico a baja escala que poseemos.

  2. Juan Sebastian dice

    26 diciembre, 2023 a las 21:07

    Buena idea e innovadora. Se podria estudiar su potencial para producir hidrogeno a pequeña escala.

  3. Andrex dice

    10 diciembre, 2022 a las 22:06

    Interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies