• Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Energías Renovables / Energía eólica / El precio de la electricidad en Alemania en caída libre por el boom de las energías renovables

El precio de la electricidad en Alemania en caída libre por el boom de las energías renovables

2 septiembre, 2015 8 Comments

Récord en Dinamarca: la eólica cubrió el 39% de la demanda de energía eléctrica en 2014

¿Por qué el precio de la electricidad en Alemania siguen cayendo?

La canciller Angela Merkel marcó el camino de Alemania hacia una economía que funcionara con energía renovable en 2010 con su plan de “Energiewende“. El resultado ha sido un descenso imparable de los precios mayoristas de la electricidad, que ha caído al mínimo de los últimos 12 años.

La energía solar y eólica han aumentado exponencialmente con el plan de Alemania de llegar hasta el 60 % de su consumo de energía a través de fuentes renovables para el año 2035, en comparación con el 28% actual. La fotovoltaica bate récords de producción. Esto está perjudicando gravemente a las grandes empresas de la electricidad en Alemania, que ven como los márgenes de su carbón y plantas de gas se desploman ya que es más barato comprar energía verde.

Consumo de electricidad en Alemania

Precio de la electricidad en Alemania

Por el contrario, los fabricantes de turbinas eólicas están aumentando sus resultados año tras año.

La demanda de consumo de electricidad se redujo en un 3,8 % el año pasado, a pesar de que la economía alemana creció un 1,4 %. Inviernos mas calurosos y el aumento de la eficiencia energética auguran reducciones del consumo en el futuro.

Pero, mientras que los precios al por mayor cayeron un 13 % en el último año, los subsidios para financiar el plan Energiewende han subido las facturas de los consumidores alemanes a la segunda posición en la Unión Europea, después de Dinamarca. Los precios domésticos aumentaron un 2 % en 2014 respecto al año anterior, así nos lo muestran los datos de Eurostat.

Fuente: bloomberg.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 46shares
  • 45
  • 1
  • 0
  • 0

Comentarios

comentarios

Filed Under: Energía eólica, Energía solar, Energías Renovables


« Agricultor una profesión a extinguir. Instalación automatizada en Japón cultiva 500.000 lechugas diarias
Central hidroeléctrica perfectamente integrada en la ciudad »

Comments

  1. bichomen says

    3 septiembre, 2015 at 09:07

    Cuando las compañías eléctricas no son un lobby…

  2. omega says

    3 octubre, 2015 at 21:50

    seguir votando a ladrones y que os sigan robando

  3. Luis Bentancur says

    5 octubre, 2015 at 21:45

    Lastima que en Argentina siguen robando con las centrales como la de Atucha que son nucleares me pregunto hace mas de 12 años que atucha debia de hacer dejado de funcionar Me pregunto porque sigue fucionando hasta que explote digo NO

  4. Ignacio Pernil says

    23 octubre, 2015 at 19:20

    AQUÍ, EL FASCISMO PARA DUMMIEST DEMUESTRAN SER INTOCABLES, GRACIAS AL ABUSO QUE LA IGNORANCIA POPULAR, CON GASTITIS COMPULSIVA, IMAGINO QUE PARA NO QUEDARSE SI AUTOESTIMA, ¿O ES QUE NO SE PUEDE IMPEDIR QUE LOS GOBIERNOS SE CARGUEN UN PAÍS LLENO DE GLORIAS?

  5. Miguel López says

    15 enero, 2016 at 12:28

    Tan solo me hago eco del último parrafo de la noticia:
    Pero, mientras que los precios al por mayor cayeron un 13 % en el último año, los subsidios para financiar el plan Energiewende han subido las facturas de los consumidores alemanes a la segunda posición en la Unión Europea, después de Dinamarca. Los precios domésticos aumentaron un 2 % en 2014 respecto al año anterior, así nos lo muestran los datos de Eurostat.
    Quizás lo necesario sería que en vez de dar subvenciones, se nacionalice y se luche en igualdad con la inversión privada. Eso si sería competencia (siempre regulada, claro)

  6. Ramiro Piedrabuena says

    19 enero, 2016 at 16:30

    O sea que el gobierno es el encargado de administrar dichas subvenciones y el consumidor final no se ve beneficiado, pero vos le querés otorgar todo el dominio a ese mismo gobierno, para encima generarle competencia a los privados, y finalmente cualquiera sabe cómo funcionan los monopolios estatales… pero qué idea brillante. ¿Y no será mejor que el gobierno directamente no se meta en la economía y los privados compitan entre sí sin esa anomalía?

  7. Ignacio says

    21 enero, 2016 at 23:50

    El mercado debe estar siempre regulado por el ESTADO. Mucho mas si se habla de recursos energéticos. Nunca falta el neoliberal que hace este tipo de comentarios…. La teoría de la mano invisible es de otro siglo no jodan mas con eso, el mercado nunca se regula a sí mismo. Hace falta lectura.

  8. juan says

    28 enero, 2016 at 22:16

    aqui e chile el mercado se supone que se regula solo, resultado? todos los mercados tienen colusiones de precios y aqui pagamos mas que en europa por todo, siendo un pais casi tercermundista.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad




MAS VISTO




Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2019