• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Toni Frito » Cómo preparar tu mesa de cultivo para cultivar tus hortalizas

Cómo preparar tu mesa de cultivo para cultivar tus hortalizas

2 diciembre, 2020 1 comentario

Cómo preparar tu mesa de cultivo para cultivar tus hortalizas

Para aquellos que quieran iniciarse en el cultivo de hortalizas en balcones o terrazas ya explicamos en otro artículo como podían hacerse una mesa de cultivo casera con palets de forma sencilla y así ahorrarnos algo de dinero y ponernos a cultivar.

Una vez que tengamos nuestra mesa de cultivo comprada o hecha por nosotros, tenemos que prepararla de la mejor forma posible para aportarle todo lo necesario a las plantas que vayamos a poner allí, nuestras lechugas y tomates necesitan una buena mezcla para poder asi absorber todos los nutrientes necesarios para crecer correctamente.

En este caso la preparamos con fibra de coco, que es un elemento muy interesante para añadirle a la mesa, dado que es mucho mas ligera que la turba o sustrato y aparte nos ayuda porque retiene mejor la humedad, ademas el impacto ambiental en el uso de fibra de coco es muchísimo menor que con turbas, los nutrientes se los aportaremos con una buena racion de humus de lombriz que podemos hacer nosotros en casa.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Os dejo mas o menos las proporciones mas interesantes de lo que podemos añadir a la mesa.

  • 60% de Fibra de coco o sustrato.
  • 40% de Humus de lombriz.
  • Vermiculita.
  • Perlita.

Con esto espero que muchos os animéis a cultivar en vuestras casas y veáis lo sencillo que es, ademas poco a poco os iremos trayendo mas información sobre como cultivar en casa!

Autor: Toni Frito.

  • 136shares
  • 132
  • 4
  • 0

Archivado en:Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. .maria del carmen sandoval estrada dice

    25 enero, 2016 en 04:38

    Es muy bueno esto de hacer huertos en casa y sembrar yo soy productora pprincipiantes de lombricomposta y estoy interesada de tener un huerto de tras patio donde yo pueda cultivar mi propia verdura o fruta,hoja la me pudiera guiar usted en esto de los huertos de tras patio y como sembrar en el huerto y también como se siembra aguacate gracias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies