• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tecnología de bajo coste que transforma plástico reciclado en ladrillos de construcción

21 julio, 2022 1 comentario

Actualizado: 01/01/2023

Tecnología de bajo coste que transforma plástico reciclado en ladrillos de construcción

Especializada en proyectos de construcción, la empresa italiana Presanella ha patentado un sistema que recicla plástico transformándolo en ladrillos y otros materiales que componen el diseño arquitectónico para la construcción de casas. Este ladrillo permite construir casas con un alto nivel tecnológico, con rapidez y a muy bajo costo. Para construir una casa de 80 metros cuadrados se necesitan 2.500 kg de plástico reciclado.

Una contribución para reciclar el plástico que acaba en los vertederos a través de la transformación, con un proceso de producción que lo transforma en un ladrillo.

El material principal utilizado por Presanella es el plástico reciclado, se utiliza para producir todas las piezas que componen la casa. Todas las piezas están patentadas por Presanella.

Con el plástico se fabrican diferentes tipos de ladrillos para los soportes de pared y vigas del techo. Además también se usa cemento, agua y espuma de poliestireno. Este cemento ligero aumenta el aislamiento térmico y acústico del edificio, lo que ayuda a reducir el gasto de energía de la calefacción de la casa.

Lo que hace que los gastos sean menores, según la empresa, es que además de los materiales utilizados, el almacenamiento de todos los componentes puede hacerse en un espacio reducido, además de casi la ausencia de maquinaria y la reducción de mano de obra cualificada en la construcción de estas viviendas.

Con sede en Brescia, Italia, la compañía abrió una fábrica en Asunción, Paraguay, con la que planea cubrir toda América Latina.

Ventajas del sistema Presanella Building.

  • Kit casa modular con reducción de los volúmenes y pesos de los embalajes.
  • Velocidad y simplicidad de la construcción.
  • Reducción sustancial de los diversos materiales de construcción.
  • Uso limitado de fundaciones y armaduras de hormigón y hierro.
  • Uso reducido mano de obra especializada.
  • Facilidad de transporte y la consiguiente reducción de los costes.
  • Reducción sustancial de maquinaria para la manipulación de cargas.
  • Reducciones importantes de riesgo lesiones en lugar de trabajo.
YouTube video

Paneles acústicos para tu oficina en casa: ¿Los necesitas?

Hablamos del uso de los paneles acústicos como solución para la mayoría de la acústica…

Una fusión perfecta: estructura de acero ondulado y acogedores interiores de madera en un refugio único en Tasmania 🌲

Descubre un refugio único en Tasmania donde la estructura de acero se encuentra con interiores…

Invernadero Adosado: la estrategia bioclimática que puede hacer tu casa más eficiente y sostenible

Aumenta la eficiencia energética de tu hogar con un invernadero adosado. Descubre cómo reducir la…

Proyecto Essential Homes 🏡 🌈: nuevo estándar en viviendas de emergencia + duraderas + eficientes + recicladas + solares

Norman Foster, en colaboración con la empresa de construcción sostenible Holcim, el famoso arquitecto británico…

Nuevo sistema de viviendas modular chileno tipo LEGO que quiere combatir la crisis de vivienda

Ignacio Rojas Hirigoyen Arquitectos y The Andes House se unieron para crear viviendas modulares que…

A-House: cómo construir tu casa de madera triangular + 3 planos gratuitos

Las casas con forma de A están ganando popularidad entre los autoconstructores porque son fáciles…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Antonio dice

    23 agosto, 2021 a las 15:05

    Muy interesante esta innovacion, sobre todo en paises de bajos recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies