• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primicial mundial: Se jugó el primer partido de fútbol íntegramente con energía eólica y solar en Holanda: 4.200 paneles + 2 super baterías 8,6 MWh

14 agosto, 2024 1 comentario

En el partido entre Ajax y Heerenveen, todo, desde los ascensores hasta las luces del estadio, pasando por los grifos de cerveza y la iluminación en el túnel de jugadores, funciona con energía verde. La energía proviene de 4.200 paneles solares instalados en el techo del estadio, y se almacena en dos super baterías con una capacidad total de 8,6 megavatios hora (MWh). Esto equivale a cargar 1,7 millones de teléfonos móviles o a suministrar electricidad a unas 20.000 viviendas durante una hora. Además, las baterías de la ArenA se complementan con energía verde proveniente de un aerogenerador local y un parque solar, adquirida a través de un mercado de energía sostenible.

Tanja Dik, directora ejecutiva de Johan Cruijff ArenA, declaró: «Estamos increíblemente orgullosos de dar este gran paso hacia la sostenibilidad en los eventos deportivos, junto a nuestros socios. Nuestra ambición es que para 2030 nuestros eventos sean Net Positive, lo que significa que queremos contribuir únicamente de manera positiva a la sociedad y al clima«.

La sostenibilidad como prioridad

Gracias al almacenamiento de energía y a la gestión inteligente de la misma, la energía verde generada por los paneles solares se aprovecha al máximo. Las baterías no solo sirven para almacenar el excedente de energía, sino que también apoyan a la red eléctrica, reduciendo la carga sobre ella y ayudando a mantener un mejor equilibrio energético.

Robert van der Hoeven, director ejecutivo de Groendus, comentó: «Gracias a las baterías y al mercado de energía de Groendus, la ArenA puede utilizar directamente la energía solar y eólica local, incluso cuando el sol no brilla o el viento no sopla. De esta manera, la Johan Cruijff ArenA contribuye verdaderamente a un futuro más verde«.

Innovación y compromiso ambiental

Como el estadio más grande de los Países Bajos y pionero en sostenibilidad, Johan Cruijff ArenA ha liderado iniciativas verdes desde 2018, cuando instaló una megabatería compuesta por baterías reutilizadas de vehículos eléctricos. Además, la energía eólica y la generación de electricidad mediante una planta de biogás también forman parte del suministro de energía verde del estadio.

El sistema de iluminación LED, tanto para el crecimiento del césped como para la iluminación general del estadio, proporciona un ahorro energético significativo cada año. Además, el estadio y sus alrededores funcionan como un laboratorio viviente donde se prueban e implementan innovaciones en áreas como la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad.

Impacto en la comunidad y el medio ambiente

La Johan Cruijff ArenA no solo se destaca por su infraestructura ecológica, sino también por su compromiso con la comunidad. A través de iniciativas de sostenibilidad, el estadio no solo reduce su huella de carbono, sino que también inspira a otras organizaciones a adoptar prácticas más ecológicas. La integración de tecnologías como el almacenamiento de energía y la bioenergía demuestra que es posible llevar a cabo eventos de gran escala sin comprometer el bienestar del planeta.

El estadio Johan Cruijff ArenA no solo es un líder en el ámbito deportivo, sino también en la transición hacia un futuro más sostenible. Su enfoque en la innovación y la sostenibilidad lo convierte en un modelo a seguir, no solo en los Países Bajos, sino a nivel mundial, demostrando que es posible combinar éxito deportivo con responsabilidad ambiental.

Vía www.johancruijffarena.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    6 septiembre, 2024 a las 18:00

    Son muy interesantes los artículos que publican.
    ¡ Sigan así! Felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies