• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Luz verde para el primer reactor modular pequeño en EE.UU.

2 agosto, 2022 1 comentario

El diseño del primer reactor nuclear de cuarta generación ha sido aprobado para su certificación por la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de los Estados Unidos.

El diseño del pequeño reactor modular de NuScale promete una energía segura y limpia con un coste, un uso del suelo y un tiempo de instalación radicalmente reducidos.

La NRC ha recibido instrucciones para elaborar una norma definitiva que certifique el diseño del reactor NuScale para su uso en Estados Unidos.

Nuevo reactor modular

Se trata del séptimo diseño aprobado por la NRC desde su creación en 1974, y el primero de una próxima generación de tecnologías de nueva generación diseñadas para que la energía nuclear sea más barata, fácil y segura que nunca.

Las claves de las ventajas de este pequeño reactor modular residen en su reducido tamaño y su modularidad.

En lugar de tener que construir cada reactor in situ, diseñado a medida para el lugar, NuScale puede fabricar en masa sus módulos de reactor de agua ligera en una fábrica y luego enviarlos a todo el mundo para una instalación relativamente rápida y sin complicaciones.

Cada módulo, de forma aproximadamente cilíndrica, tiene una altura de unos 20 m y un diámetro de 2,7 m, y produce 77 MW mediante el empuje de vapor a través de una turbina.

Una central eléctrica puede tener entre cuatro y doce módulos de este tipo, sumergidos en un depósito de agua, por lo que una central general puede producir entre 308 y 924 MW.

La energía nuclear será un generador de base clave para las redes eléctricas basadas en energías renovables en muchas zonas, y NuScale afirma que su capacidad de producción en masa hará que sea competitiva en cuanto a costes incluso con algunas opciones alimentadas por combustibles fósiles.

Seguridad

Al igual que la mayoría de los diseños nucleares de cuarta generación, la central de NuScale está diseñada para apagarse de forma segura en caso de emergencia, sin necesidad de que intervenga el operador ni se requiera energía.

Las válvulas de salida del agua de alimentación y del vapor se cerrarán en caso de emergencia, y un conjunto secundario de válvulas se abrirá para despresurizar el vapor del núcleo del reactor hacia la vasija de contención que lo rodea.

Cuando este vapor se condense, se llevará de nuevo al núcleo y circulará de nuevo por este proceso.

NuScale afirma que esto pondrá a la planta en una parada estable y segura, y que si algo va catastróficamente mal, el gigantesco tanque de agua que alberga los módulos del reactor, con su techo de hormigón, proporciona una última línea de defensa diseñada para ser a prueba de terremotos y a los impactos de los aviones.

Las medidas de seguridad pasiva de la central y su reducida huella en el suelo, en comparación con la energía nuclear actual, permiten, en opinión de la empresa, situar estas centrales mucho más cerca de donde se utiliza la energía, reduciendo los costes de transmisión y las pérdidas.

La primera central NuScale empezará a generar energía en 2029, y sus seis módulos entrarán en funcionamiento en 2030. Situado en el Laboratorio Nacional de Idaho, el proyecto Carbon Free Power generará unos 462 MW, gran parte de los cuales ya están contratados para ser vendidos a empresas de distribución de energía durante un periodo de 40 años.

Esta norma final sobre la certificación será el último paso de un proceso que NuScale inició en 2016.

Vía www.nrc.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Opacua dice

    18 agosto, 2022 a las 12:47

    A ver si nos damos cuenta que manejar la energía nuclear no se improvisa. Hay que tener técnicos avezados y experiencia, como la que proporciona tener centrales nucleares en funcionamiento.
    O sea que también por esto, hay que prolongar la vida útil de las que tenemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies