• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inventan la primera batería recargable solar del mundo

7 octubre, 2014 Deja un comentario

Valora este contenido

primera batería recargable solar

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Ohio han inventado lo que dicen es la primera batería solar recargable del mundo. El equipo observó los problemas de los métodos actuales para almacenar la energía solar – en particular la pérdida de energía, que puede ser alrededor de un 20 % durante la transferencia a una batería. Así que desarrollaron un prototipo que integra la batería como uno de los componentes del panel solar, desarrollando un solo dispositivo eficiente y rentable.

Relacionado: Adolescente nepalí inventa un panel solar con cabello humano.

El equipo de investigación ha publicado sus hallazgos en la revista Nature Communications. Además de la pérdida de energía en los sistemas actuales, también está el tema económico para que las comunidades en masa puedan decantarse por esta fuente de energía verde. Mientras que los hogares con energía solar pueden vender el excedente a la red y luego comprar energía de respaldo cuando no hay suficiente energía solar disponible, fuera de la red de las casas tienen que invertir en baterías a veces a un precio prohibitivo. La energía de la red procede en general de la quema de combustibles fósiles, lo que es un punto de discordia para aquellos que quieren su red de abastecimiento solo con energía renovable.

La batería solar recargable OSU, utiliza la luz solar para crear electrones, pero difiere enormemente de paneles solares tradicionales en su diseño. El panel solar está hecho de una malla de titanio cubierto de barras de dióxido de titanio. La naturaleza porosa de la malla permite que el aire circule a través de la batería, que es una parte importante del proceso de recarga. En lugar de los cuatro electrodos más comunes, el diseño sólo utiliza tres: la malla de titanio, una capa delgada de carbón poroso, y una placa de litio. Hay capas de electrolitos entre los tres electrodos.

Rechargeable Solar Battery

Cuando la luz incide en el panel solar de malla, crea electrones. Dentro de la batería, los electrones crean energía al descomponer el peróxido de litio en iones de litio y oxígeno. El oxígeno se libera de nuevo en el aire, a través del panel solar de malla, y los iones de litio se almacenan en la batería como energía para el futuro. Debido a que el panel solar y la batería son una misma unidad, la pérdida de energía es mínima. El equipo también dice que este diseño con batería debería reducir los costes de fabricación de los sistemas de energía solar en un 25 %, y que las unidades deben durar el mismo tiempo que las actuales en el mercado. Por ahora el diseño no está lo suficientemente desarrollado para alimentar un hogar tipo, pero el equipo está convencido de que van por buen camino para que avance rápidamente hacia esa meta.

Sería un sueño hecho realidad, tu casa auto abastecida por tu propia instalación de energía solar, con batería recargable incorporada. Además, con los nuevos avances que se están produciendo últimamente en el ámbito de la generación solar, el tener una casa que genere tanta energía solar como energía necesita a lo largo del día, deja de ser un sueño para poder convertirse en un futuro no muy lejano en una realidad. Si no lo crees, mira como cualquier superficie en el futuro podrá ser un panel solar y como los paneles solares colonizaran nuestras ventanas.

Fotos por Michael Coghlan and Stephan Ridgway via Flickr.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies