• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera central eléctrica a hidrógeno alimentada con energía renovable de Australia

19 febrero, 2018 1 comentario

Actualizado: 14/07/2021

Imagen Shutterstock

El gobierno de Australia Meridional ha anunciado la financiación de lo que será la primera gran central eléctrica a hidrógeno alimentada con energía renovable.

Australia Meridional hace una vez más historia en su país. El Estado financiará la construcción de la primera gran central eléctrica a hidrógeno del país, una planta de 15 MW alimentada exclusivamente con energías renovables.

El Ministro de Energía, Tom Koutsantonis, comenta el proyecto de la siguiente manera: «Australia Meridional está a la vanguardia mundial de una amplia gama de tecnologías de almacenamiento, desde las grandes baterías hasta las centrales eléctricas virtuales y las plantas de bombeo; ahora también albergará una de las plantas de producción de hidrógeno más grandes del mundo. La planta se construirá en Port Lincoln, en la península de Eyre; será construida por Hydrogen Utility en colaboración con la empresa alemana Thyssenkrupp, con una inversión de 117,5 millones de dólares australianos, de los cuales 4,7 millones serán aportados por el Estado y otros 7,5 millones provendrán del Fondo de Tecnología Renovable de Australia Meridional.»

Cuando esté a pleno funcionamiento, la planta producirá hidrógeno a partir del agua mediante electrólisis, utilizando la energía excedente de los parques eólicos y solares. Una turbina de gas de 10 MW y una pila de combustible de 5 MW producirán electricidad según sea necesaria, para alimentar directamente la red eléctrica nacional.

La instalación ha sido presentada como un «proyecto de importancia mundial» para el sector del hidrógeno, y su capacidad la convierte en uno de los proyectos de este sector más grandes del mundo.

El director general de Hydrogen Utility, Attilio Pigneri, dijo que el proyecto demostrará las posibilidades que ofrece la producción de hidrógeno «proporcionará servicios de balanceo a la red de eléctrica nacional, así como una respuesta de apoyo rápida a las nuevas plantas de energía solar que se están desarrollando en la Península de Eyre«.

La instalación de Port Lincoln almacenará 10 toneladas de hidrógeno, equivalentes a unos 200 MWh. Al mismo tiempo, producirá amoníaco que se venderá como fertilizante a las industrias agrícolas locales. Más energía renovable -concluyó el ministro- significa energía más barata y la posibilidad de almacenarla significa que los beneficios de esa energía de bajo costo pueden ser explotados durante todo el día.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Efrain Gomez dice

    24 febrero, 2018 a las 11:09

    ADIOS, ELECTRICARA, LLEGO GLOBAL H2, BARRANQUILLA – COLOMBIA !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies