• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera escuela de la zona del euro en equiparse con un sistema de calefacción que funciona con hidrógeno verde

21 marzo, 2024 1 comentario

Valora este contenido

En un mundo donde la búsqueda de soluciones sostenibles para los problemas medioambientales se ha convertido en una prioridad, Italia ha dado un paso significativo hacia el futuro de la energía limpia. En la ciudad de Carpi, el Liceo Público Antonio Meucci se ha convertido en el primer centro educativo de la zona euro en implementar un sistema de calefacción que opera completamente con hidrógeno verde. Este innovador proyecto no solo destaca la importancia del hidrógeno como vector de energía sino que también establece un precedente en el uso de combustibles alternativos para combatir el cambio climático.

El Poder del Hidrógeno Verde

A diferencia del hidrógeno gris, producido a partir de combustibles fósiles, el hidrógeno verde se obtiene mediante la división del agua en oxígeno e hidrógeno usando energías renovables. Este proceso, conocido como electrólisis, es alimentado por la energía solar en el caso del Liceo Antonio Meucci. La ingeniera Annalisa Vita, cerebro detrás de esta revolucionaria iniciativa, explicó cómo la energía solar activa la electrólisis, separando el agua en sus componentes básicos y almacenando el hidrógeno para su posterior uso en la calefacción del edificio. Este método no solo es eficiente sino también ecológico, ya que el único subproducto liberado al ambiente es oxígeno puro.

Beneficios Ambientales y Desafíos

El impacto ambiental de este proyecto es notable. La caldera a hidrógeno del Liceo Antonio Meucci no emite gases de efecto invernadero, convirtiéndola en una solución limpia y sostenible para el calentamiento de espacios. Según estimaciones, esta tecnología, junto con otros 20 proyectos energéticos en la provincia de Modena, podría reducir las emisiones de CO2 en 717 toneladas anuales, lo que equivale a eliminar el CO2 producido por 700 coches.

Sin embargo, la implementación de sistemas de calefacción a base de hidrógeno enfrenta desafíos significativos. El coste inicial es considerablemente alto, con la caldera del liceo requiriendo una inversión de más de 300.000 euros. Además, las regulaciones actuales limitan el uso del hidrógeno al 20%, obligando al sistema a complementarse con metano para cumplir con las normativas de seguridad.

Hacia un Futuro Sostenible

El Liceo Antonio Meucci no solo ha demostrado la viabilidad del hidrógeno verde como fuente de energía para la calefacción de edificios sino que también ha marcado un hito en la lucha contra el cambio climático. A pesar de los obstáculos, este proyecto pionero resalta la importancia de la innovación y la inversión en tecnologías limpias. Al liderar con el ejemplo, el liceo inspira a otras instituciones y gobiernos a considerar alternativas energéticas sostenibles, señalando el camino hacia un futuro más limpio y verde.

Vía www.meuccicarpi.edu.it

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo Burastero dice

    22 marzo, 2024 a las 01:49

    A ver, para obtener un kg de H2 por electrólisis debe gastar 58kWh de energía eléctrica y este kg de H2 me da 33.6 kWh de energía electrica o sea no veo el negocio que me hace perder un 42% de la energía invertida o que me cuesta un 73% más de lo que obtengo. No cierra la factibilidad económica salvo que mí insumo de energía eléctrica sea regalado y no utilizable directamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies