• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inauguran la primera planta de almacenamiento de energía de aire líquido del mundo

14 febrero, 2019 Deja un comentario

El Reino Unido es pionero en una nueva forma de almacenar energía con la primera planta de almacenamiento de energía de aire líquido a escala de red del mundo.

La unidad de Pilsworth se adapta a la era de la energía renovable actuando como una batería recargable gigante.

La planta de almacenamiento de energía de aire líquido (LAES) de Pilsworth, propiedad de Highview Power, actuará como una batería recargable gigante, absorbiendo el exceso de energía y liberándola cuando sea necesario.

Esto es particularmente útil con el rápido crecimiento de la energía renovable, que representó el 29 % de toda la electricidad generada en el Reino Unido en 2017. Genera un exceso de energía cuando el sol brilla y el viento sopla, pero no es fiable en los momentos de mayor demanda.

Se están cerrando las centrales eléctricas de carbón que normalmente se ocupaban de la demanda de electricidad en horas punta y National Grid, propietaria y operadora de la red de transmisión de electricidad, paga a los pequeños generadores de gas y gasóleo para colmar la brecha.

LAES es otra opción no contaminante, según Gareth Brett, director ejecutivo de Highview Power, que desarrolló la tecnología. «LAES es posiblemente la única tecnología de almacenamiento de energía viable, de larga duración y localizable disponible«, dijo.

El sistema, que fue desarrollado en colaboración con la Universidad de Birmingham, tiene 33 patentes y es más barato que las baterías a gran escala. También es más duradera: las plantas duran hasta 40 años y pueden instalarse en cualquier lugar.

LAES funciona enfriando el aire hasta -196°C, transformándolo en un líquido que se almacena a baja presión en tanques aislados. Cuando se necesita energía, el aire líquido se bombea a alta presión y se calienta. El resultado es un gas de alta presión que se utiliza para accionar una turbina y generar electricidad.

La planta de Pilsworth tiene una capacidad de cinco megavatios y puede almacenar 15 megavatios hora (MWh) de electricidad, suficiente para abastecer a unos 5.000 hogares de tamaño medio durante unas 3 horas. Una planta a escala comercial tendría una capacidad de 50 MW.

Sean McLoughlin, analista de energía renovable de HSBC, dijo que el almacenamiento de energía de aire líquido era una versión más «compleja» del almacenamiento de energía de aire comprimido, pero tenía la ventaja de ser más eficiente, ocupando menos espacio físico.

Las formas más comunes de almacenamiento de energía hoy en día son las baterías de iones de litio y el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo, pero la creciente importancia de resolver el desafío del almacenamiento de energía ha llevado a una mayor inversión en otras tecnologías.

El sistema Highview ya ha despertado el interés de clientes potenciales, entre ellos Enel, la empresa italiana de servicios públicos.

Gianluca Gigliuci, director de Innovación en almacenamiento de energía de Enel Green Power, dijo que las tecnologías de almacenamiento eran necesarias para «permitir que las energías renovables sean realmente fiables«.

«Estos sistemas de almacenamiento necesitan durabilidad, larga vida útil, flexibilidad y fiabilidad. LAES de Highview es una de las soluciones más prometedoras que hemos visto«.

Alrededor del 60 % del mercado mundial de almacenamiento de energía comprende almacenamiento de larga duración conectado a la red y la tecnología LAES podría satisfacer casi la mitad, según Colin Roy, presidente de Highview Power.

«En todo el mundo hay un mercado enorme[para los LAES] que estimamos en 15.000 millones de dólares al año«, dijo.

Más información: Highview Power.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies