• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En marcha la primera planta piloto del mundo para producir anilina de base biológica, componente clave para fabricar plástico sostenible

21 febrero, 2024 3 comentarios

La industria del plástico enfrenta el desafío de reducir su dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia prácticas más sostenibles. En este contexto, la anilina, un componente clave para la producción de numerosos plásticos, tradicionalmente se ha derivado del petróleo. Covestro, líder en la fabricación de materiales de alto rendimiento, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al implementar un proceso innovador para producir anilina a partir de biomasa vegetal, marcando un hito en la promoción de la economía circular.

Planta Piloto de Anilina de base biológica

En Leverkusen, Covestro ha inaugurado una planta piloto especializada en la producción de anilina bio-basada, un logro pionero en la industria. Este desarrollo no solo representa un avance hacia la madurez industrial de materiales libres de petróleo sino que también promete grandes cantidades de anilina sostenible para futuras aplicaciones industriales. La anilina se utiliza, entre otras cosas, para producir MDI, un componente esencial en espumas aislantes que contribuyen significativamente a la eficiencia energética en edificaciones, alineándose con los objetivos de Covestro de fomentar una economía circular.

Impacto en la Industria del Plástico y la Economía Circular

La introducción de la anilina bio-basada en la cadena de producción no solo reduce la huella de carbono asociada con su síntesis sino que también refuerza el compromiso de la industria del plástico hacia una gestión más sostenible y responsable de los recursos. Covestro, mediante este innovador proceso, está a la vanguardia de la transformación hacia una economía circular, donde los materiales se reciclan y reutilizan de manera eficiente.

Con una inversión de siete cifras en la planta piloto y el respaldo de instituciones gubernamentales y académicas, Covestro demuestra la viabilidad de la producción sostenible a gran escala. Este proyecto ha recibido el apoyo del gobierno alemán y colaboración de instituciones de investigación, destacando la importancia de la cooperación entre el sector privado y público para el avance tecnológico.

Potencial de la Biotecnología Industrial

El proceso utilizado por Covestro para la producción de anilina bio-basada destaca el papel crucial de la biotecnología industrial. Mediante la fermentación de azúcares industriales con microorganismos específicos, se obtiene un producto intermedio que, a través de la catálisis química, resulta en anilina con carbono totalmente derivado de plantas. Este enfoque no solo es más amigable con el medio ambiente sino que también abre nuevas avenidas para la producción de plásticos sostenibles.

El lanzamiento de la planta piloto de anilina bio-basada por Covestro marca un hito en el camino hacia una industria química más sostenible y una economía circular robusta. Con este proyecto, Covestro no solo refuerza su liderazgo en innovación sostenible sino que también establece un modelo para la futura producción industrial de químicos bio-basados. La continuación de la investigación y el desarrollo en este campo promete aún más avances hacia la sostenibilidad en la industria del plástico y más allá.

Vía La primera planta piloto del mundo para la anilina de base biológica (covestro.com)

Qué es la anilina

La anilina es un compuesto orgánico ampliamente utilizado en la industria química. Su fórmula química es C₆H₅NH₂, consistiendo en un grupo amino (-NH₂) unido a un anillo bencénico. Es un líquido incoloro o ligeramente amarillo con un olor característico y es soluble en agua en cantidades limitadas, pero más soluble en la mayoría de los solventes orgánicos.

La anilina se produce principalmente a partir de la nitrobencina, un proceso que involucra su reducción en presencia de catalizadores específicos. Históricamente, fue uno de los primeros productos químicos industriales en ser producido a gran escala y ha jugado un papel crucial en el desarrollo de colorantes y pigmentos sintéticos desde mediados del siglo XIX.

Usos de la Anilina

La anilina tiene una amplia gama de aplicaciones industriales, entre las cuales se incluyen:

  1. Producción de Poliuretanos: Se utiliza como precursor en la fabricación de isocianatos, especialmente el diisocianato de metileno difenilo (MDI), que es un componente clave en la producción de espumas rígidas y flexibles de poliuretano utilizadas para aislamiento térmico, amortiguación y en una variedad de otros productos.
  2. Fabricación de Colorantes y Pigmentos: La anilina es la base para la producción de numerosos colorantes y pigmentos utilizados en textiles, cueros, cosméticos, y más.
  3. Industria Farmacéutica: Se emplea en la síntesis de diversos medicamentos, incluyendo analgésicos, antiinflamatorios, y antibióticos.
  4. Productos Químicos Agrícolas: Es un componente en la producción de herbicidas, insecticidas y fungicidas.
  5. Otros Usos: La anilina también se utiliza en la industria del caucho para la producción de antioxidantes, en la fabricación de productos químicos especializados como aceleradores de vulcanización, y en la síntesis de aditivos para combustibles y lubricantes.

Consideraciones de Seguridad y Ambientales

La anilina es tóxica y puede ser absorbida por el cuerpo humano a través de la inhalación, ingestión o contacto con la piel, causando diversos grados de efectos adversos a la salud, como metahemoglobinemia, un trastorno en el cual el hierro en la hemoglobina se oxida, dificultando el transporte de oxígeno por la sangre. Su manejo y disposición requieren precauciones adecuadas para proteger la salud humana y el medio ambiente. Además, la búsqueda de procesos de producción más sostenibles, como la síntesis de anilina a partir de biomasa, refleja un esfuerzo continuo por reducir la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental asociado con su producción.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. LGuarrin dice

    22 febrero, 2024 a las 12:46

    No dice los materiales a partir de los cuales se producirá la anilina

  2. Luis dice

    22 febrero, 2024 a las 11:03

    Me parece maravilloso que se emplee la genialidad de los científicos de España, así desarrollaremos grandes cosas

  3. Francisco dice

    22 febrero, 2024 a las 05:19

    ¿Más sostenible? No me hagan reír, por no llorar. Nos estamos ahogando en plástico y siguen buscando nuevas formas de producirlo. El hecho puro y simple es que se están preparando para cuando el petróleo empiece a faltar de manera importante y no esté disponible para seguir produciendo plástico a mansalva. Lo sostenible es empezar a dejar de utilizar el plástico de manera masiva, sobre todo los plásticos de un solo uso, otra cosa solo es vender humo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies