• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera torre eólica de madera tan fuerte como el acero y más barata

12 mayo, 2021 6 comentarios

Actualizado: 04/07/2022

Primera torre eólica de madera tan fuerte como el acero y más barata

El dióxido de carbono absorbido por los árboles mientras crecen se almacena en la torre de madera, lo que significa que las turbinas eólicas son climáticamente neutras.

En Björkö, a las afueras de Gotemburgo, se ha erigido una torre eólica de madera de 30 metros de altura, que afirman que es «la primera de Suecia«.

La torre, que fue desarrollada por Modvion, tiene una estructura «tan fuerte como el acero«.

La empresa dice que las torres eólicas de madera pueden ser construidas a un coste «significativamente» más bajo que el del acero, lo que reduce el coste de producción de la electricidad generada por la energía eólica.

El dióxido de carbono absorbido por los árboles a medida que crecen se almacena en la madera de las torres, lo que significa que las turbinas eólicas son climáticamente neutras desde el principio de su funcionamiento.

El nuevo proyecto se usará con fines de investigación, con el objetivo de construir las primeras torres de madera con fines comerciales para el año 2022.

Este es un gran avance que allana el camino para la próxima generación de turbinas eólicas. La madera laminada es más fuerte que el acero con el mismo peso y al construirse en módulos, las torres eólicas pueden ser más altas.

Otto Lundman, CEO de Modvion AB

Al construir en madera, también reducimos las emisiones de dióxido de carbono en la fabricación y en su lugar almacenamos el dióxido de carbono en el diseño.

Vía www.modvion.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mila Dominguez dice

    26 octubre, 2020 a las 22:57

    Matar a los únicos seres que transforman la calidad del aire que respiramos con la finalidad crear energía limpia… No entendí.

  2. josé manuel alamilla prz dice

    12 agosto, 2020 a las 23:00

    Excelente idea,,pero no estaría mal hacer pruebas con el BAMBÚ a quien se le llama el acero vegetal por su dureza,flexibilidad y mas rápido cultivo y buena cosecha.Deja gran cantidad de extensas raíces que sirven para contrarrestar la erosión del suelo.No me llamen pelotudo soy médico psiquiatra mexicano y si me interesa nuestro planeta

  3. Fefo dice

    15 mayo, 2020 a las 14:12

    Cuántos más árboles planteamos con responsabilidad y conciencia,mejor le va ir al planeta y mejor a todos nosotros los seres humanos y a los animales también.

  4. RSA dice

    14 mayo, 2020 a las 18:40

    Querido Serguio Mauri,
    «el pelotudo al que se le ocurrió» esta idea sabe que la madera es el ÚNICO MATERIAL INAGOTABLE del que disponemos en la Tierra. Porque piensa si tú puedes plantar un trozo de acero, o de aluminio, o de cualquier otro material y que en… 10 ó 20 años tengas la misma cantidad nuevamente disponible…
    La respuesta es NO. El único material renovable, y que además en el proceso de su formación no sólo absorbe CO2, si no que emite oxígeno… efectivamente es la madera. Lo único importante es que se empleen maderas que cumplan con los sellos de control y calidad, como FSC o PEFC.

  5. Pablo dice

    14 mayo, 2020 a las 00:16

    Que empresa es en Suecia para mandar el currículo tengo experiencia en la energía eólica.gracias

  6. Anónimo dice

    13 mayo, 2020 a las 22:10

    Que imbeciles talando arboles para esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies