• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primero la tierra

6 agosto, 2016 Deja un comentario

Actualizado: 20/05/2017

Primero-La-Tierra

La conservación de los recursos naturales, los paisajes, las tierras fértiles y productivas, el agua potable y todas las especies animales existentes exigen por naturaleza que les prestemos toda la atención posible para que sigan presentes y no sean exterminadas.

Esto es algo que saben perfectamente las tribus indígenas y comunidades que viven en plena armonía con la naturaleza. Estas enseñanzas de vida deberían de estar consolidadas en la mente de todas las personas que habitan el planeta, pero lamentablemente, muy pocos saben cómo cuidar su entorno o si quiera valorar aquellos que tienen en sus vidas. El alimento, el oxígeno, el agua y los espacios habitables no serán para siempre estos a menos de que empecemos a cuidar los recursos debidamente.

El documental “Primero la Tierra”, producido en Venezuela y dirigido por el venezolano Carlos Brito Reyes, quien también se encargó de escribir el guión, plasma en la gran pantalla como las preocupación por el medio ambiente desde la perspectiva de varios pueblos indígenas ubicados en Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Venezuela. Ellos expresan su derecho a conservar las tierras que han protegido durante siglos y que viven bajo las leyes de convivencia ancestrales que han sobrevivido durante años, perdurando mediante la transmisión del conocimiento generacion por generacion. Por lo que el derecho legítimo para conservar sus tierras, desarrollar sus estilos de vida de manera pacífica y mantener vivas las costumbres es el enfoque principal de la cinta, la cual fue estrenada en el año 2015, dura 1 hora y 26 minutos y generó una gran reflexión colectiva entre la audiencia.

YouTube video

Documentales

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: General Etiquetado como: Documental

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023