• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primeros 1.000 autobuses eléctricos para la meta parisina de un transporte público 100% cero emisiones

29 abril, 2018 Deja un comentario

Primeros 1.000 autobuses eléctricos para París
Imagen Shutterstock

París es conocida como la Ciudad de la Luz, pero en los últimos años, su esplendor se ha visto envuelto por un manto de contaminación tan espeso que incluso ha hecho desaparecer en ocasiones la Torre Eiffel. París está luchando contra las nuevas leyes que restringen el acceso de vehículos de motor en el centro de la ciudad y requieren que los techos de todos los nuevos edificios se cubran con paneles solares o vegetación. Ahora, las dos mayores empresas de transporte público que prestan servicio en París y sus alrededores, Îl de France Mobilités y la RATP, se han embarcado en una nueva y audaz iniciativa para que todos los autobuses de sus flotas sean cero emisiones para 2025.

El pasado otoño, ambas compañías anunciaron la compra de 1000 autobuses eléctricos con un valor de hasta 400 millones de euros. Todos los autobuses serán unidades convencionales de 12 metros de longitud y se entregarán en tres tramos, el primero de los cuales se espera que entre en servicio en 2020. La RATP opera 4.700 autobuses, de los cuales 800 son híbridos diesel eléctricos, 140 utilizan biocombustibles y 74 son eléctricos.

«Este gran pedido para equipar nuestra flota con autobuses eléctricos demuestra nuestra ambición de convertirnos en un actor vital en la transición energética del sector del transporte público. Nuestro objetivo de garantizar una flota 100% limpia para el año 2025 en la región de París es lo que sólo puede describirse como un reto tecnológico que nos obliga a adaptar nuestras 25 cocheras de autobuses en un plazo de tiempo muy corto. Toda la empresa se ha movilizado para tener éxito en este desafío«, afirma Catherine Guillouard, presidenta y directora general de la RATP.

Recientemente, la RATP ha confirmado que encargará hasta 40 autobuses eléctricos a cada uno de los dos fabricantes franceses, Bolloré y Heuliez. Bolloré es muy conocido por los parisinos. El fabricante francés de vehículos eléctricos opera Autolib, un servicio de coches eléctricos compartidos muy popular entre los residentes de la ciudad. La compañía también opera servicios de coches eléctricos compartidos en Londres, Indianápolis y Singapur, usando coches que diseña y fabrica ella misma.

Heuliez es una operación mucho más pequeña. Anteriormente parte del grupo FIAT, tiene su sede en los Países Bajos, pero construye autobuses eléctricos en una fábrica de Rorthais, una ciudad al suroeste de París, cerca de la costa atlántica. Hueliez utiliza baterías de la empresa parisina SME Forsee Power, que usa células de baterías de fabricantes japoneses y coreanos.

En el futuro, otros fabricantes contribuirán sin duda a la nueva flota de autobuses eléctricos de París. La empresa española Irizar y la polaca Solaris serán fuertes competidores para los contratos de París, al igual que las empresas chinas Yutong y BYD. Yutong construye sus vehículos en Alsacia en asociación con Dietrich Cerebus y BYD tiene una fábrica cerca de Beuavais, una ciudad al norte de París, según Le Monde.

Imagen Shutterstock

Cierto es que la inversión se hace para reducir las emisiones de carbono en la ciudad de París, pero también es cierto que si los autobuses eléctricos no fueran competitivos económicamente hablando, no estaríamos hablando de estas noticias. Como va París, va el resto del mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies