• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los problemas de compatibilidad por intensidad de corriente entre superpaneles e inversores

18 mayo, 2021 2 comentarios

Cuando planificamos una instalación fotovoltaica hay que contar con diversos factores para elegir cuales son los materiales que hay que comprar, uno de esos factores es que todos los productos sean compatibles entre sí para que el rendimiento y la seguridad sean lo mayor posible.

Una de estas compatibilidades es la intensidad de corriente, un dato que se ha vuelto aún más relevante con la aparición de los superpaneles que pueden tener salidas de corriente muy elevadas.

¿A qué llamamos superpaneles?

Un superpanel es como denominamos coloquialmente a aquellos paneles solares que cumplan alguna de las siguientes características:

  • Más de 13A de intensidad de corriente máxima de salida.
  • Más de 2 metros de alto.
  • Más de 500W de potencia.

¿Qué es la intensidad de corriente?

La intensidad de corriente es la rapidez con la que la carga eléctrica circula a través de un conductor, siendo su unidad el Amperio (A).

Esta intensidad se produce al haber una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor eléctrico. La tensión eléctrica hace que las cargas tengan fuerzas de atracción y repulsión y se muevan.

En una instalación fotovoltaica los paneles solares tendrán una salida de intensidad de corriente que recibirá el inversor solar, lo que hace necesario que el inversor la pueda soportar.

Compatibilidad entre superpaneles e inversores.

Los inversores solares tienen una corriente máxima de entrada por string, esta corriente puede oscilar entre los 9 amperios a cifras muy elevadas por encima de los 100 amperios.

Si tenemos en cuenta que una gran cantidad de inversores tienen una capacidad menor en la entrada máxima de intensidad de corriente, resulta imposible instalarlos conectados a estos paneles, y habría que hacerlo con paneles solares de menor potencia que suelen tener salidas de intensidad de corriente máxima menores.

Se ha de tener en cuenta que instalar paneles con una intensidad de corriente que oscile entre los 13 y más de 17 amperios, con un inversor con una corriente máxima de 10 amperios, provocará incidencias e incluso averías con el inversor. Algunos inversores tienen un sistema para bloquear ese exceso de intensidad de corriente, impidiendo que no supere el máximo de cortocircuito, pero ello conllevará unas pérdidas de potencia. Por otra parte, si el inversor no tiene este bloqueo, puede ser peligroso superar el punto de intensidad corriente máximo porque puede quemar el inversor e incluso producir un accidente. Los fabricantes no proporcionan información abierta sobre si sus inversores disponen o no de este tipo de bloqueo.

A la hora de considerar el dimensionamiento y características, podemos dividir los inversores en cinco grupos dependiendo su máxima intensidad de corriente de entrada: 10A, 11A, 12A, de 13A a 17A, y más de 17A.

Cada uno de estos grupos será compatible con un rango de paneles dependiendo de su intensidad de corriente de salida. La diferencia de intensidad de corriente de salida en los paneles entre los diferentes fabricantes viene dada por la tecnología que usa, el tamaño de la célula y otros factores que provocará esta diferencia para una misma potencia, oscilando entre los 12A y los 18A.

Esto se traduce en que alrededor del 40% de los inversores del mercado no están preparados para paneles que tengan una salida de intensidad de corriente de 13A o más. A su vez, algo más de un 30% de los inversores del mercado no soportan paneles de más de 12A, que son todos aquellos que tengan más de 510W. Por encima de 15A, solo la mitad de los inversores son compatibles con paneles que tengan esa salida de intensidad de corriente.

Como resultado de esto, la actualización de paneles de mayor potencia con alta intensidad en instalaciones antiguas se traducirá en la necesidad de sustituir también el inversor. Al mismo tiempo, los costes en las nuevas instalaciones serán mayores con superpaneles al tener que optar por inversores en muchas ocasiones más caros para soportar dichas intensidades de corriente.

Igualamiento en intensidad de corriente de los paneles solares.

Al mismo tiempo y muy relacionado con la máxima intensidad de corriente de entrada de los inversores hay que tener en cuenta dicha intensidad en los paneles solares cuando se instalan en paralelo.

Cuando se realizan instalaciones de paneles solares en paralelo se ha de tener en cuenta como un factor importante la intensidad de corriente, y asegurarnos que todos los módulos fotovoltaicos tienen la misma o similar.

Esto es necesario puesto que el inversor tomará como referencia la menor de ellas de todos los paneles instalados en serie. Por lo tanto, si por ejemplo, se colocan en paralelo cuatro paneles, dos de ellos con una salida de intensidad de corriente de 12A y otros dos con una de 9A, el inversor igualará a todos ellos a la menor de 9A, por lo que se pierde una gran cantidad de energía.

Esto es independiente para cada string del inversor, por lo que, usando el caso anterior, sería más conveniente colocar los dos paneles de 12A en un string y los otros dos paneles de 9A en el otro, de esta manera no se perdería nada de energía.

Por este motivo es importante igualar en las mismas series paneles con la misma intensidad de corriente máxima y tener en cuenta que si van a ser series con diferente intensidad estar seguros que el inversor tendrá más de un string donde conectar las diferentes series.

Vía www.technosun.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marcos dice

    19 mayo, 2021 a las 23:55

    La mayoria de inversores han quedado obsoletos. Aunque la realidad es que se fabricaban para insta. Aisladas de 2000-4000w como mucho lo cual es historia. Deben de fabricarse entre 6000 y 8000 w, faciles de conseguir con los paneles de 450 w ( los de 330 ya son piezas de museo y pronto lo seran los de 550)
    y pensando en cargar uno o dos coches o motos…..

  2. Javier dice

    19 mayo, 2021 a las 13:31

    Muy importante tenerlo en cuenta, en mi caso mi inversor soporta 18A de intensidad y la potencia pico de la instalación es de 19A por lo que debo tener un panel menos conectado al menos hasta que busque un protector en caso de que supere la intensidad.
    En mi caso el inversor tiene protección y salta un aviso sonoro si se supera pero aún así prefiero no ponerlo a prueba ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies