• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Profesor de ingeniería desarrolla innovador método que mejora el rendimiento mecánico y la durabilidad del hormigón entre un 80% y 100% en comparación con los materiales actuales

25 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Mehdi Khanzadeh, profesor asistente en la Universidad de Temple, ha desarrollado un método innovador llamado curado interno-externo de CO2, que aumenta la profundidad de carbonatación, mejorando la resistencia y durabilidad del hormigón.

  • Nuevo método de curado interno-externo con CO₂
  • Aumenta profundidad de carbonatación.
  • Mejora la resistencia y durabilidad hasta un 100%.
  • Usa cemento con menor huella de carbono.
  • Posible uso en vigas y columnas, no solo bloques.
  • Investigación aún en fase de validación.

Revolución en el concreto sostenible: nuevo método promete aplicaciones estructurales

El concreto es el material de construcción más utilizado del mundo, pero también uno de los más contaminantes. El cemento, su componente principal, representa aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO₂. Si la industria del cemento fuera un país, estaría en el cuarto lugar de mayores emisores de gases de efecto invernadero, detrás de China, Estados Unidos e India.

Frente a este desafío, el profesor Mehdi Khanzadeh, del College of Engineering, ha desarrollado un método innovador para producir concreto carbonatable más fuerte, duradero y ecológico. Esta alternativa al concreto tradicional permite absorber CO₂ en lugar de emitirlo, contribuyendo a reducir la huella ambiental del sector de la construcción.

Limitaciones del concreto carbonatable actual

Hasta ahora, el uso del concreto carbonatable se ha limitado casi exclusivamente a bloques CMU (bloques de hormigón para muros no estructurales), debido a su baja resistencia mecánica y durabilidad. Las técnicas actuales no permiten una carbonatación profunda ni uniforme, lo que restringe su aplicación a estructuras de baja carga.

Un nuevo enfoque: curado interno-externo con CO2

Khanzadeh ha creado un proceso llamado curado interno-externo con CO2, que utiliza hidrogeles impregnados con soluciones enzimáticas para mejorar la penetración del gas en el concreto. Este método logra una carbonatación más profunda y uniforme, lo cual es clave para aumentar las propiedades mecánicas del material.

Los primeros ensayos han mostrado mejoras del 80 al 100% en resistencia y durabilidad, lo que abre la puerta al uso de este concreto en elementos estructurales como vigas y columnas, superando por primera vez las limitaciones del concreto carbonatable tradicional.

Menor impacto ambiental desde el origen

Además del proceso de carbonatación, este tipo de concreto utiliza un cemento especial que requiere menos energía para su producción y emite menos CO2. Así, no solo se reduce la huella durante el uso del material, sino también en su fabricación.

Escalabilidad y accesibilidad: claves para el futuro

Desde 2021, Khanzadeh ha trabajado de forma progresiva en esta tecnología, comenzando con mezclas simples y avanzando hasta morteros. En 2024, recibió el prestigioso NSF CAREER Award, lo que le permitirá escalar la producción y realizar pruebas adicionales a largo plazo.

Uno de sus principales objetivos es asegurar que este material sea escalable, rentable y accesible a nivel global, dada la enorme demanda de concreto en el mundo.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

Este avance representa una oportunidad concreta para transformar el sector de la construcción en uno más sostenible. Al permitir la captura de CO₂ en la fabricación del concreto, y al reducir las emisiones desde la producción del cemento, se apunta a un ciclo de carbono más equilibrado o incluso negativo.

La posibilidad de aplicar esta tecnología a estructuras grandes y resistentes implica una reducción significativa del impacto ambiental de las infraestructuras, sin comprometer la calidad ni la funcionalidad. Si se valida y se adopta de forma masiva, este nuevo concreto podría convertirse en un pilar clave en la lucha contra el cambio climático.

Vía temple.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jairo Pérez dice

    25 marzo, 2025 a las 14:21

    super interesante que se haga masivo con aplicación mundial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies