• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del camu camu

14 septiembre, 2022 5 comentarios

Propiedades, beneficios y usos del camu camu
Propiedades, beneficios y usos del camu camu. Imagen: guentermanaus – Shutterstock.

Una de las tantas especies exóticas que habita la región amazónica en Suramérica es el camu camu, un árbol y fruto originario de la amazonia peruana, que se extiende por terrenos propensos a inundaciones durante la temporada de lluvias.

El camu camu es una fruta pequeña, de color rojizo y sabor levemente ácido. Y aunque suelen emplearse sus hojas e incluso la corteza del árbol con fines curativos, el uso más difundido es el de su fruto, gracias principalmente a sus elevados niveles de vitamina C.

Se estima que en su pulpa este superalimento puede conseguirse una concentración de esta vitamina 30 veces mayor en comparación con otras frutas, como la naranja o el limón.

Propiedades del camu camu.

Este fruto es una fuente ideal de antioxidantes, ya que posee buenos niveles de flavonoides. Los antioxidantes, como algunos sabrán, son sustancias que ayudan a neutralizar los radicales libres presentes en el organismo. De esta forma se minimiza el riesgo de desarrollar padecimientos, y a su vez se evita el deterioro de las funciones mentales.

El camu camu ha sido usado históricamente como fruta antiviral y antigripal, y se cree que es un tratamiento efectivo contra males como el herpes labial y herpes zóster, el resfriado común y la tos. También se le atribuyen dotes como antiinflamatorio y emoliente, debido a su contenido de vitamina C.

Otra de las propiedades de esta fruta radica en su efecto digestivo. La serina, uno de sus componentes, potencia notablemente el funcionamiento de todo el aparato digestivo.

Beneficios del camu camu.

El camu camu aporta nutrientes esenciales para el organismo. Más allá de la mencionada dosis de vitamina C, la ingesta de camu camu aumenta los niveles de ácido ascórbico, calcio, hierro, fósforo, potasio, niacina y riboflavina. Todo este cóctel nutricional mejora el funcionamiento de nuestro cuerpo, manteniéndolo estable y saludable.

La fruta también contribuye a aumentar los niveles de serotonina, una hormona que produce sensación de felicidad y bienestar, además de normalizar el sueño. Por esta razón se ha difundido también su uso como antidepresivo.

Gracias a la vitamina C, el camu camu optimiza todo el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas naturales del organismo y neutralizando las posibles amenazas, por sus cualidades antioxidantes.

Este fruto amazónico también estimula la producción de colágeno, componente vital en la formación de estructuras como ligamentos, cartílagos, tendones, dientes, uñas y cabello. Consumir la fruta contribuirá enormemente a que estos crezcan de forma robusta y sana.

Usos del camu camu.

Actualmente no hay por qué limitarse a solo comer la fruta, ya que el camu camu puede encontrarse en yogur, jugo, pulpa concentrada, e incluso helado. También se ha popularizado su uso en la industria farmacéutica, por lo que se presenta en forma de cápsulas para su ingesta oral.

No existe información que apunte a algún efecto secundario por consumir este fruto, más allá de un posible exceso de vitamina C que podría producir vómitos o diarrea.

Recuerda consultar a tu médico siempre que vayas a realizar cambios en tu dieta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nicolás dice

    20 marzo, 2022 a las 00:26

    Soy dé Panamá puedo encontrar ése productos acá

  2. Jose Escalante dice

    29 octubre, 2020 a las 21:27

    Como botánico debes saber que toda especia natural tiene un nombre cientifico, esa sería la manera de buscar sus diferentes sinonimias ya que estas dependen de la cultura regional que la conoce (la fruta) y la consumen. El Camu-camu es la Myrciaria dubia.

  3. maria neila berrio dice

    10 octubre, 2020 a las 17:06

    interesante aprender sobre las plantas medicinales

  4. Sirley dice

    11 julio, 2020 a las 19:22

    Se le conoce en Vzla como guayabito o guayabo

  5. Ramón Ignacio Ruiz dice

    25 enero, 2020 a las 14:09

    Buenos días. Muy importante estudie Ingeniería Forestal. Domino un poco la Botánica y quisiera preguntar¿ que otro nombre tiene esta planta? Lo pregunto porque soy de Venezuela y para buscarlo allá. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies