• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades beneficios y usos del noni

7 julio, 2022 11 comentarios

Propiedades beneficios y usos del noni

La medicina popular ha apreciado mucho esta fruta de color blanco verdoso del árbol de noni por sus propiedades terapéuticas.

Es conocido científicamente como Morinda citrifolia. Aunque se cree que el árbol se originó en el sudeste de Asia, crece hoy en día en la mayoría de las regiones tropicales del mundo.

El fruto es de color amarillo-verdoso y es grande, como señalamos anteriormente y con una superficie de grava.

La fruta madura tiene una característica similar al queso, por su mal olor.

Las frutas del noni, hojas, flores, tallos, cortezas y raíces se utilizan para curar una larga lista de dolencias.

Benéficos, propiedades y usos que aporta el noni en la salud

  • La salud cardiovascular: El jugo de Noni es muy útil en el mantenimiento de la salud cardiovascular.

Ejerce efectos de dilatación sobre los vasos sanguíneos, llegando a relajar las células de los músculos lisos, siendo el resultado un mejor flujo de sangre en las arterias. Este efecto vasodilatador del zumo de noni ayuda a regular la presión arterial y ayuda a mantener un corazón sano.

  • Protección del hígado: La fruta de Noni es también conocida por su eficacia en la protección contra las enfermedades del hígado.

El jugo de noni ejerce efectos hepato-protectores sobre el hígado, lo que ayuda a proteger el órgano de la exposición a sustancias químicas exógenas y actúa como escudo frente a las principales enfermedades de hígado, como el daño hepático.

  • Artritis: los poderes curativos de zumo de noni traen alivio para enfermedades inflamatorias como la artritis. Los científicos han proporcionado evidencia cualitativa en relación a las características analgésicas de zumo de noni, que ayuda a aliviar el dolor y la sensibilidad.
  • Deterioro de la memoria: El jugo de Noni ejerce un efecto protector en la curación de los problemas de deterioro de la memoria. El zumo de noni estimula el flujo sanguíneo cerebral y ayuda a mejorar las funciones de la memoria.
  • Diabetes: El jugo de noni ayuda a reducir el riesgo de sufrir de diabetes tipo 2.

La evidencia científica ha dado testimonio de que el consumo de zumo de noni ayuda a reducir el nivel de hemoglobina glicosilada, triglicéridos séricos y el colesterol de lipoproteínas de baja densidad en el cuerpo.

Además de esto, mejora de sensibilidad a la insulina y estimula la captación de glucosa.

  • La cicatrización de heridas: El jugo de Morinda citrifolia o noni, es eficaz en la aceleración de la cicatrización de las heridas.

Un estudio evaluó las propiedades curativas del jugo de noni y ha revelado resultados positivos con respecto al aumento en el peso de los tejidos de granulación, el funcionamiento de colágeno, la hidroxiprolina y el contenido de proteína.

Aparte de las ventajas enumeradas anteriormente, la proxeronina presente en el jugo de noni es una eficaz enzima anti-inflamatoria que también proporciona alivio de los síntomas del dolor menstrual y la endometriosis en mujeres.

El jugo de Noni ayuda a elevar el estado de ánimo, mediante la estimulación de la producción de serotonina y evita las condiciones de ansiedad y depresión.

Valor nutricional del jugo de noni.

El noni ofrece una impresionante gama de saludables vitaminas, minerales y otro tipo de nutrientes.

El contenido de vitaminas del zumo de noni incluyen: vitamina C ,vitamina B1, vitamina B3, vitamina B2, vitamina B5, vitamina B6 , vitamina B12 , ácido fólico y vitamina E.

El contenido de minerales presentes en el noni incluye: el calcio, potasio, magnesio, hierro y fósforo.

El noni aporta muchos beneficios para la salud. Mientras su sabor no es tan atractivo, y mucho menos su olor, por todos las vitaminas y beneficios que aporta para la salud vale la pena comerlo después de todo.

Recuerda consultar a tu médico antes de incorporar a tu dieta cualquier método natural para tratar tus dolencias.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo dice

    15 mayo, 2022 a las 22:50

    Demas de cool papayooooo…!!!

  2. Luz miedy dice

    12 junio, 2021 a las 00:14

    Gracias,tremendo aporte tengo como experiencia en cuanto a su uso, lo tomo en te’ y puedo decirle lo que produjo en mi,me limpia las vías urinarias y vaginales ahora lo empezaré a tomar el.jugó ya que tienen tanto beneficios,gracias

  3. georgina.marcano dice

    27 febrero, 2021 a las 00:42

    hola gracias por tu aporte del noni…mil bendiciones

  4. jesus yañe dice

    14 febrero, 2021 a las 17:35

    Excelente explicacion dr. muchas gracias.

  5. juan tovar dice

    10 febrero, 2021 a las 14:48

    Me parece muy buena la informacion y me contenta tener ahora ese conocimiento Gracias

  6. Eddy Mayella Carrillo dice

    8 enero, 2021 a las 01:28

    Señor David Alarcón, muy buenas noches: el noni también elimina los quistes ováricos complejos?

  7. VANESSA VILLANUEVA dice

    12 diciembre, 2020 a las 22:13

    EXCELENTE….

  8. mairely ramos dice

    16 septiembre, 2020 a las 03:16

    excelente explicacion sobre el noni es una fruta muy buena para la salud algo q no sabia tengo una planta d esta en mi casa y la vardad q no la utilizaba pero ahora si empezare a utilizarla

  9. Jorge dice

    2 junio, 2020 a las 20:24

    Excente explicación acerca de la planta del mono. Lo felicito

  10. DAVID ALARCON dice

    12 abril, 2020 a las 05:03

    Soy David Alarcón, investigador en el campo de Nutricion y Dietética. (Ecuador).
    Respecto al NONI, debo afirmar lo siguiente:
    Si bien, esta planta es originaria del Sureste Asiático, fue por el 2007 a 2008 que unas personas de mi pais que estuvieron por Tahiti, una isla de la Polinesia (Sur del Pacifico), trajeron frutos de esta planta y empezaron a sembrar sus semillas. Lo cierto empezaron a comercializar este fruto en algunos supermercados y despues de poco tiempo, habia arboles de Noni (Morinda Citrifolia) en muchos lugares de mi región (que es de clima cálido).
    Desde ese entonces empece a investigar y a utlizar este fruto. Un ingeniero agrónomo de mi ciudad que habia empezado a sembrar el Noni, con los conocimientos que habia adquirido de nativos de Tahiti.
    Nativos de estas islas volcánicas de la Polinesia, le habian manifestado que ellos consumian de continúo esta fruta por los muchos beneficios que otorga a la salud de las personas, incluso en prevenció.n y curación del cancer.
    Este ingeniero habia contactado en un hospital que trata a pacientes cancerosos, para venderles noni.
    Eso fue por el 2008. En un lapso de 6 meses, los pacientes que consumieron jugo puro de noni, tuvieron una notable recuperacion, Esto, lo reafirmo la misma directora de dicho hospital en un reportaje en un canal de televisión.
    Ahora voy a referir lo que son mis conclusiones acerca del uso o consumo del NONI.
    Debe utilizarse el Noni (fruto) tan pronto cuando empieza a madurar. Es decir, deja el color verde claro y se torna como transparente. Solo ahí se lo debe utilizar. No hay que esperar que se madure demasiado ya que hasta el olor se vuelve desagradable.
    ES mejor si lo combina con otras frutas como fresas, uvas, tomate de árbol, cítricos, piña, moras, etc. No mas de dos tipos diferentes de frutas. Cada quien debe escojer de estas frutas, las que le agraden mas. Tenga en cuenta que no es compatible con banano, ni lácteos..
    Cuando prepare jugo de Noni, primero licúe las frutas que escogió para combinar, agregue un poco de panela o miel pura de abejas. NUNCA UTILICE AZUCAR BLANCA YA QUE ARRUINARA TODA LA PREPARACION. Utilice agua helada en la preparación. Cuando este todo bien licuado, agrega el noni, y no tiene que licuar por mas de 10 segundos. Finalmente debe de cernir y tomar el jugo inmediatamente.
    Por regla general, los jugos de fruta se deben tomar el mismo instante que se preparan. No se guardan
    para tomar después. Un Noni mediano es suficiente para un vaso lleno de licuadora.
    Tomar con el estómago vacio, sorbo a sorbo, y no comer nada hasta después de 45 minutos.
    Es la mejor manera de aprovechar el consumo de los jugos

    Es excelente para fortalecer el sistema inmunológico. Si se consume con regularidad (mínimo, 3 veces por semana), cuando se dan las llamadas gripes estacionales, estas no afectarán a quienes consumen noni, asi de simple.
    Purifica el organismo. Excelente para lnflamaciones de todo tipo, primordialmente, del tracto digestivo.
    Infecciones de la garganta, cavidad bucal.
    Cura el asma bronquial. Si, se cura definitivamente .No como todavia afirman muchos médicos, que el asma no se cura. Claro que el tratamiento debe observar toda una dieta especifica.
    Ayuda en las menstruaciones irregulares. artritis reumatoide.
    Debo también dejar en claro que en ningún momento el consumo de Noni es contraproducente en afecciones hepáticas, como lo afirman médicos que han tomado algunos casos aislados de personas enfermas del hígado que experimentaron alguna complicación.
    Debo decir categóricamente que eso no es verdad.
    Cualquier jugo le afecta a un enfermo del hígado cuando lo toma junto con las comidas o inmediatamente después. Y eso es muy diferente.
    Ni en lo personal. Ni mis pacientes han tenido jamás una complicación hepática tomando jugo de Noni.
    Es más, pacientes con varios problemas de salud que también presentaron problemas en el hígado, se recuperaron teniendo como parte de la dieta, consumo de jugo de NONI por mas de 60 días.
    Es inadmisible que muchos médicos y la industria farmacéutica, sostengan que el consumo de este fruto, no es digno de confiar porque no hay evidencia científica ni demasiados estudios que lo avalen.
    La verdad de todo esto es que hay cada vez mas productos farmacéuticos que con toda evidencia científica, enferman y matan a más personas en el mundo, que los productos provenientes de plantas provistas por el Creador del Universo.

  11. Alfredo Garcés dice

    29 diciembre, 2019 a las 13:41

    Hola
    Lo he usado varias veces, lo tomo por 3 meses y dejo el cuerpo descansar un mes y reinicio, en ayunas es efectivo, licuas 2 pepas o frutos con uva o banano para mejorar el sabor y lo endulzas con un poquito de panela o azucar, un efecto muy positivo es la energía y vitalidad que puedes sentir, tomo medio vaso en ayunas, pruebalo y te sorprenderás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies