• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, usos y beneficios del amaranto

3 julio, 2022 2 comentarios

Propiedades, usos y beneficios del amaranto

El amaranto es una planta que puede llegar a crecer hasta tres metros, y se calculan al menos unas 800 especies en todo el mundo.

Cada flor está conformada por otras flores más pequeñas que contienen una semilla que es la parte que mayormente se consume, pues se utiliza para preparar cereales, harinas, entre otros derivados.

Su origen se remonta a las culturas que vivían en América antes de la colonización, pues era producido en la misma medida que alimentos tan populares como el maíz.

Sin embargo, por el uso en rituales religiosos que le otorgaban los nativos, su producción disminuyó casi a la totalidad cuando los españoles arribaron al continente.

Propiedades amaranto.

Las semillas de amaranto son unas de las más importantes por sus llamativos datos nutritivos. Tiene un contenido de proteínas muy superior en comparación a otros cereales.

Aporta una importante dosis de ácido fólico y no son pocas las vitaminas que nos ofrece: A, B, B1, B2, B3, C y K.

Otras de sus cualidades son la niacina, calcio, hierro y fósforo. Además de poseer algunos aminoácidos como lisina, niacina y tiamina.

Beneficios del amaranto.

Este superalimento fue nombrado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos como el mejor alimento del mundo para consumo humano y con buenas bases, pues sus nutrientes nos pueden ayudar en la prevención de muchas enfermedades o pueden ayudarnos a sobrellevarlas mejor.

La lista de condiciones que nos ayuda a controlar es larga: estreñimiento, insuficiencia renal e insuficiencia hepática, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes, entre otras.

Por otra parte, está entre la selección de alimentos beneficiosos para personas con enfermedad celíaca y es muy recomendada en la dieta de autistas.

Así mismo, es de gran ayuda para pacientes geriátricos y en condición de desnutrición por su elevado contenido de nutrientes.

Por ser un alimento muy bajo en grasas, es incluido en las dietas para bajar de peso. Es bueno para mejorar la memoria y el aprendizaje, y es un digestivo de calidad.

Usos del amaranto.

Otro de los beneficios del amaranto es que en algunos casos puede consumirse tanto las hojas como la semilla.

Las hojas pueden consumirse de la misma forma que vegetales como la espinaca, en ensaladas o agregándola a otros alimentos para acompañar.

Es usado en gran medida para la elaboración de cereales y granolas, e incluso para la fabricación de harinas que se utilizan en la elaboración de panes, tortillas y varios postres.

La industria química y cosmetóloga también ha aprovechado la planta para elaborar aceites y colorantes.

Esta planta no solo es excelente por la gran cantidad de nutrientes que podemos encontrar en ella, y que superan en muchos aspectos a los del arroz y el maíz, sino porque la mayor parte de la planta es consumible y es de fácil conservación, pues puede refrigerarse por mucho tiempo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Flor García dice

    2 mayo, 2025 a las 01:23

    Este cereal es maravilloso. Yo preparo mis creps para la semana, quedan exquisitos.

  2. LUIS REINOSO GARZON dice

    25 noviembre, 2019 a las 01:41

    La información que me brindan es muy valiosa, para socializar mediante artículos a la población de mi provincia sin intensiones de lucro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies