• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proteger la mitad de la superficie del planeta, única opción para salvarlo según los científicos

1 noviembre, 2018 1 comentario

Imagen Shutterstock

Proteger la mitad del planeta es la clave para que este perviva tal y como lo conocemos. Así lo ve, al menos, parte de la comunidad científica que, entorno a esa idea, ha lanzado The Half-Earth Project (proyecto mitad de la tierra). El movimiento hace una llamada para que se adopte una decisión “moral” y “urgente” (no más allá de 2050), que eleve al 50% la protección de la superficie terrestre y marina. Solo con ese nivel de conservación “la vida en la tierra entraría en zona segura”, advierten.

El biólogo E.O.Wilson está a la cabeza de esta línea de acción, que tildan de “solución de emergencia, orientada a objetivos y acorde a la magnitud del problema” que enfrenta hoy la humanidad. Aunque el grupo reconoce los esfuerzos que están realizando los estados para crear distintas reservas naturales, no ven ni en ellos ni en los compromisos alcanzados en la Cumbre del Clima soluciones suficientes para contener la “aceleración de la extinción de especies”.

«Si continuamos por esta senda, la mitad de las especies conocidas habrán desaparecido para el final de este siglo», advierten los defensores de este plan. Sin tener que esperar hasta entonces, ya en la actualidad la tasa de extinción de especies supera al menos en 1.000 veces la de cualquier otra etapa de la historia. “Perder tanta diversidad está destruyendo nuestro patrimonio vivo, además de poner en riesgo la estabilidad del propio planeta”, alertan.

Para asegurar que el planeta perdura, surge esta propuesta. Según consideran los promotores, proteger la mitad de la superficie terrestre y marina sería un aval para el 85% de las diez millones de especies que pueblan la tierra. “Ha llegado el momento de lograr una coexistencia sostenible y de elevar nuestros esfuerzos de conservación a un nuevo nivel”. El nivel del 50%. Así, por delante quedaría mucho camino por recorrer. Se estima que, en estos momentos, el área que goza de figuras de protección ambiental se sitúa alrededor del 18%.

Además, los objetivos planteados por la ONU en este campo no se aproximan ni de lejos a esa mitad de la tierra a preservar a la que apuntan los expertos. Para 2020, este organismo pretende proteger el 27% del espacio terrestre y marino.

Este ambicioso plan al que urgen los científicos puede parecer, sin embargo, una quimera. No obstante, el experto Eric Dinerstein ha liderado un estudio que demuestra que, en la práctica, el objetivo de preservar la mitad de la tierra es todavía posible. Para ello, tal y como explica Scientific American, se ha realizado un análisis por satélite para tomar el pulso al estado real de conservación de las 846 ecorregiones que existen.

Con este examen se ha podido determinar que, en la práctica, el objetivo de The Half-Earth Project, es aún posible de ejecutar. Así, cerca de la mitad de las ecorregiones todavía preservan las condiciones necesarias para lograr el nivel de protección que garantizaría la supervivencia de las especies y del medio. Ahora, del otro lado de la moneda, entre las áreas que han perdido ya la mitad de su hábitat natural, al menos un cuarto se encuentra en verdadero peligro.

Con estos datos, el estudio subraya la necesidad de alcanzar un acuerdo global por la naturaleza que lleve a los estados a comprometerse con estos objetivos de protección, a ser posible antes de 2050. Este acuerdo, aseguran, se volcaría en la biodiversidad y sumaría a los esfuerzos de los acuerdos sobre el Clima de París.

Sin embargo, para ese consenso mundial y el grado de compromiso necesario para preservar la mitad de la tierra, la marcha atrás de Estados Unidos respecto a los pactos en materia de cambio climático no da pie al optimismo, al menos en estos momentos y pese a la urgencia de la situación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    31 agosto, 2020 a las 14:37

    Como podría colaborar de forma más efectiva para reducir el daño al planeta;
    Siento que lo que lo estoy haciendo es
    muy poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies