• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proyecto europeo desarrolla la primera plataforma para turbinas eólicas marinas que pivota a favor del viento como una veleta

8 julio, 2024 Deja un comentario

Un nuevo sistema de parque eólico marino, que promete una instalación y operaciones más rápidas y económicas, será probado en el Mediterráneo. Llamado el Proyecto NextFloat+, ha recibido una subvención de 13,4 millones de euros de la Comisión Europea.

Instalar parques eólicos en el mar parece una idea lógica. Las brisas marinas tienden a soplar regularmente y las aguas abiertas proporcionan un patrón de viento más predecible y confiable que en tierra.

Sin embargo, los desafíos de ingeniería de establecer turbinas en el mar son tan grandes que a menudo superan los beneficios. Esto se debe a que las turbinas no solo necesitan ser muy robustas, con aspas que no se doblen bajo carga y golpeen su propio mástil, sino que también requieren sistemas de anclaje pesados para mantenerlas en su lugar, lo que resulta caro de instalar.

Consorcio NextFloat+

NextFloat+ es un consorcio liderado por la empresa X1 Wind, con sede en Barcelona, e incluye a Technip Energies y NextFloat Plus SAS. Su objetivo es construir un prototipo de estación eólica de 6 MW llamado X90. Esta es una plataforma flotante triangular con una sola turbina que se ensambla en tierra y luego se remolca al sitio de instalación.

Innovaciones en la ingeniería de NextFloat+

El X90 utiliza un sistema de Amarre de Punto Único (SPM) y una Plataforma de Pierna Tensa (TLP) que no requiere equipos pesados especiales para su instalación. En una TLP, la estructura triangular flota en la superficie y tres cables se conectan a un anclaje en el lecho marino a profundidades de más de 500 metros.

Estos se tensan para mantener la plataforma en su lugar con precisión. Para el X90, la TLP utiliza un SPM para el trío de cables que permite a la plataforma girar pasivamente hacia el viento. Antes de que la plataforma se lleve al mar, el SPM se instala con un sistema de conexión rápida que permite que la plataforma se encaje en su lugar al llegar.

Diseño y operación del X90

Este sistema está diseñado en torno a lo que al principio parece una turbina invertida.

Convencionalmente, las turbinas eólicas enfrentan el viento y el conjunto gira en la parte superior de un mástil a medida que el viento cambia. Esto significa que el mástil debe ser capaz de soportar mucha tensión y las aspas del rotor deben doblarse lo menos posible para evitar golpear el mástil, lo cual sería muy desafortunado.

Con el X90, el rotor está fijo en la plataforma, que hace todo el giro. Además, la turbina pivota como una veleta y mira en dirección opuesta al viento, por lo que el aire empuja las aspas desde atrás. Dado que no hay un mástil con el que chocar, las aspas pueden doblarse libremente. Esto no solo permite un diseño más simple y ligero, sino también uno más económico y fácil de mantener.

En conjunto, la plataforma, los arreglos de anclaje y la turbina reducen la huella en el lecho marino de la instalación. Además, se presta a la escalabilidad gracias a su diseño modular, con una nueva plataforma comercial de más de 20 MW ya en fase de diseño.

Futuro del Proyecto

Estamos encantados de recibir apoyo del Fondo de Innovación. La subvención representa una piedra angular en la recaudación de fondos para el Proyecto NextFloat+, añadiéndose a la financiación ya asegurada a través de la Comisión Europea bajo el programa Horizonte Europa, la financiación asegurada a través del Gobierno francés como parte del plan Francia 2030 operado por ADEME, además de la financiación privada de socios y accionistas. Crucialmente, proporcionará una oportunidad para mejorar sustancialmente la competitividad de la energía eólica flotante mientras nos preparamos para un despliegue masivo a largo plazo en ubicaciones de todo el mundo.

Alex Raventos, CEO y cofundador de X1 Wind.

El siguiente video muestra un prototipo del sistema PivotBuoy de X1 Wind en condiciones de tormenta.

Vía: NextFloat+ Project secures €13m grant from Innovation Fund (x1wind.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies