• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo biocombustible a partir de aguas residuales permite reducir un 80% las emisiones de CO2

8 noviembre, 2019 2 comentarios

Valora este contenido

El agua que una planta de tamaño medio depura a lo largo de un año permitiría que un coche diera hasta cien vueltas alrededor de la tierra. En hacerlo posible trabaja un consorcio de empresas liderado por Seat y Aqualia, que avanza hacia la creación de un biocombustible a base de agua depurada que permitiría reducir hasta en un 80% las emisiones de CO2 frente a las que producen los coches de gasolina.

Ofrecer, desde las energías renovables, una respuesta a los problemas de contaminación generada por el tráfico, especialmente en grandes núcleos urbanos, y aprovechar al máximo un recurso tan escaso como el agua, son los dos objetivos que persigue esta iniciativa, bautizada como proyecto LIFE + Methamorphosis.

Para llegar a la “revolución en la movilidad urbana y el desarrollo de las ciudades del futuro” que augura este proyecto, en estos momentos se trabaja sobre la idea de convertir aguas residuales en biocombustible. Para ello, las aguas deben someterse a un proceso de fermentación, purificación y enriquecimiento; pasos tras los que el biogás estaría listo para su uso.

El proyecto aspira a ser capaz de demostrar a escala industrial dos sistemas para el tratamiento de aguas residuales: el prototipo Umbrella y el prototipo Methagro. En el primer caso se introducirán nuevos procesos en la planta de ECOPARC de Montcada i Reixat, concretamente un reactor anaerobio de membranas y el sistema Anammox ELAN, cuyas bacterias permiten eliminar el nitrógeno del agua. Aquí se tratará y producirá el biocombustible que será valorado para su uso en vehículos.

En el caso del prototipo Methagro, los trabajos se trasladan a la planta agroalimentaria de Porgaporcs, en Lérida, para tratar de paliar los residuos descontrolados de purines. A través de un sistema basado en membranas se tratará de producir biometano que podría ser utilizado directamente por el sector del transporte o incorporado a la red de distribución de gas natural.

Para testar los resultados de este combustible alternativo, ecológico y, como destacan sus impulsores, 100% español, coches Seat y de FCC Medioambiente realizarán pruebas de más de 120.000 kilómetros en total. Si estos estudios salen como espera el consorcio, cualquier coche de gas natural comprimido podría a usarlo.

Financiado con fondos del programa LIFE de la Unión Europea, el proyecto aúna, además de a Seat y a Aqualia, a un consorcio del que forman parte, entre otros, el Instituto Catalán de Energía, el Área Metropolitana de Barcelona o Gas Natural. Los impulsores han puesto grandes expectativas en este combustible alternativo.

Las ventajas del biocarburante son claras: de una planta que trate unos 10.000 metros cúbicos de agua diarios se podría obtener biometano para que 150 coches circulasen un centenar de kilómetros al día. Si se tiene en cuenta que España depura cada año unos 4.000 hectómetros cúbicos anuales de agua, el margen para sumar vehículos que circulen sin gasolina es tan amplio como los efectos que este proyecto puede tener sobre la reducción de los gases de efecto invernadero.

Puedes obtener más información y seguir la actualidad en proyecto LIFE + Methamorphosis.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    8 noviembre, 2019 a las 19:36

    Puedes darte de alta en nuestra newsletter con tu correo en: https://acumbamail.com/newform/web/yQbECE1si8D7ufkHzfhfq015v/9126/

  2. Manuel Rodríguez Pérez dice

    8 noviembre, 2019 a las 18:59

    Me parecen muy interesantes y muy utiles las noticias que publicais. Comparto muchas de ellas pero en el correo me será más fácil poder archivarlas. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies