• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proyecto SOLCER, diseñando la casa que produce más energía de la que consume

24 enero, 2016 1 comentario

Actualizado: 12/12/2022

Proyecto SOLCER, diseñando la casa que produce más energía de la que consume

El Instituto Galés de Arquitectura ha sido premiado por la Universidad de Cardiff por su proyecto SOLCER de vivienda de bajas emisiones, la primera casa del Reino Unido que genera más energía de la que consume.

Esta casa ha sido diseñada y construida como parte del proyecto del Wales Low Carbon Research Institute’s, combinando la eficiencia energética con la instalación de paneles de energia solar y un sistema de almacenamiento con baterías.

Proyecto solcer

Entre sus principales características se encuentran:

  • Altos niveles de aislamiento térmico.
  • Reducción de las fugas de aire.
  • Diseño muy eficiente en la construcción.
  • Un gran aislamiento térmico con cemento de bajo carbono (LC3)*, ventanas de aluminio con doble acristalamiento.
  • Paneles solares de gran eficiencia.
  • Techo con orientación sur y paneles solares fotovoltaicos sin que dificulten la iluminación natural.
  • Sistema integrado de baterías.
  • Sistema de Calefacción, ventilación, electrodomésticos, iluminación, agua caliente y sistemas eléctricos eficientes.

El prototipo de vivienda SOLCER se ha diseñado y construido utilizando solo tecnología disponible en el mercado hoy día.

* Cemento que permite duplicar la cantidad que se producen por los métodos tradicionales, a partir de sustituir una gran parte del clínquer por arcilla calcinada y carbonato de calcio, un 20-30 % las emisiones de CO2 en comparación con otros tipos de cementos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar, Arquitectura sostenible, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Humberto ALTUVE Godoy dice

    25 enero, 2016 a las 00:19

    Me parece excelente avanzar hacia el único camino, que nos permitirá vivir y seguir viviendo en nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023