• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proyecto Tox21, la mayor base de datos de toxicidad sin ensayos en animales

27 enero, 2016 Deja un comentario

Actualizado: 08/09/2022

Proyecto Tox21, la mayor base de datos de toxicidad sin ensayos en animales

Proyecto Tox21, el mayor banco de datos de toxicidad en el mundo que evita realizar pruebas a animales.

Pesticidas, sustancias químicas industriales, aditivos alimentarios y fármacos contienen compuestos químicos tóxicos a los que los humanos nos exponemos a diario. Para valorar los efectos de estos contaminantes en humanos y animales, los científicos hasta ahora han experimentado con animales, pero un grupo de científicos estadounidenses liderados por Ruili Huang (National Center for Advancing Translational Science) proponen, mediante el proyecto Tox21, una alternativa sin necesidad de realizar pruebas a animales.

El proyecto Tox21 es un método basado en células humanas y de animales, que puede predecir la toxicidad de los compuestos químicos en humanos y animales. Ya han probado más de 10.000 elementos químicos para desarrollar mejores métodos para demostrar la toxicidad de compuestos como pesticidas, sustancias industriales, aditivos alimentarios y fármacos.

Los resultados obtenidos demuestran la fiabilidad y relevancia de esta técnica y además confirman que los ensayos in vitro predicen los efectos de la toxicidad en humanos (en ensayos con células humanas) mejor que en animales (con células animales), aunque son efectivos en ambos.

Un paso de gigante para que las pruebas en animales lleguen a su fin.

Vía agenciasinc.es – nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies