• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una empresa del MIT planea perforar 19 km en la corteza terrestre para desarrollar una «super energía geotérmica»

24 febrero, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 28/02/2022

Quaise está desarrollando una tecnología que permite perforar a una profundidad superior a la del agujero más profundo jamás perforado con brocas físicas.

La filial del MIT Quaise Energy está construyendo un taladro que vaporiza la roca para que podamos aprovechar la energía geotérmica que hay a kilómetros de profundidad.

La energía geotérmica genera electricidad a partir de este calor natural, y hay suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo, si se puede llegar a ella.

El problema es que los equipos de perforación actuales, como los que se usan en los pozos petróleo o gas, no pueden soportar las altísimas temperaturas y la presión a profundidades extremas, por lo que nuestro suministro de energía geotérmica se limita sobre todo a regiones volcánicas o a depósitos de agua caliente cerca de la superficie.

Además, la perforación con la tecnología actual es exponencialmente más cara cuanto más profundo se perfora. Esto limita drásticamente los lugares en los que es factible construir plantas geotérmicas.

Quaise Energy está desarrollando un nuevo tipo de sistema de perforación que usa energía de ondas milimétricas para fundir y vaporizar la roca. Afirma que este sistema tiene el potencial de perforar a profundidades de hasta casi 20 km.

A esas profundidades, las temperaturas alcanzarán varios centenares de grados prácticamente en cualquier lugar. Y cuando el agua se calienta tanto, se puede extraer cantidades inigualables de energía. El bombeo de agua en estos pozos supercalientes podría producir vapor para hacer girar las turbinas y generar electricidad.

YouTube video

En teoría, este sistema permitiría aprovechar la energía geotérmica en casi cualquier lugar.

Más información: Quaise Energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023