• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Plantas medicinales » ¿Que es el ajo negro? Propiedades, beneficios y usos

¿Que es el ajo negro? Propiedades, beneficios y usos

8 abril, 2022 1 comentario

Ajo negro. Propiedades, beneficios y usos
Ajo negro. Propiedades, beneficios y usos. Imagen: SunKids – Shutterstock.

El ajo negro es el resultado de la fermentación del ajo común que ya conocemos, el proceso consiste en dejarlo en un armario con agua de mar por tiempo que oscila entre los 60 y los 90 días a bajas temperaturas.

Es originario de la cocina coreana y tailandesa, donde era usado como un condimento con propiedades antioxidantes, y donde se cree que puede alargar la vida de las personas que ingieren el fruto. Actualmente es muy conocido en la alta cocina norteamericana a partir de su importación desde Corea aproximadamente en 2005.

Propiedades del ajo negro.

El ajo negro es una fuente importante de antioxidantes como la vitamina C, de hecho, esta presentación es aún más nutritiva que la versión original del ajo.

Tiene 2,5 veces más aminoácidos que el ajo tradicional, pues posee 18 en total, como el triptófano, licina, treonina, valina, metionina, felinanina, leucina e isoleucina, por mencionar solo los más esenciales.

Contiene glicina que disminuye la glucosa en la sangre, es decir, que es un aliado ideal para prevenir la diabetes, y asoleucina que ayuda en la producción de insulina.

Beneficios del ajo negro.

Este ajo facilita la eliminación del colesterol malo, lo que acaba por mejorar la circulación de la sangre, y en consecuencia ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, los problemas con la tensión y la esclerosis arterial.

Favorece la aceleración del metabolismo, pues ayuda a asimilar mejor las grasas. Es un protector para el hígado y beneficia la actividad de la próstata.

Si tenemos una vida agitada en la que abunda el estrés o la ansiedad, el ajo negro también es usado para controlar algunos problemas de tipo emocional, que abarcan hasta la depresión. Por su contenido de antioxidantes, es recomendable para combatir y evitar la fatiga, y para desacelerar el envejecimiento. Incluso se dice que es significativamente más eficaz que la vitamina E.

Actúa como un buen antiparásitos y es bueno sirve de antibiótico para prevenir la gripe y en general, ayuda al sistema inmunológico.

Por otra parte, se han comprobado sus poderes anticancerígenos. El Instituto Nacional del Cáncer, en Estados Unidos se ha encargado de evaluar este alimento y ha determinado que es uno de los más beneficiosos hasta ahora encontrados para la prevención de esta grave enfermedad.

Usos del ajo negro.

Este alimento puede consumirse tanto cocido como crudo. Al igual que el ajo común, su uso más popular es como un condimento para diferentes comidas. Igualmente puede ser empleado para la elaboración de salsas o aderezos.

Por su sabor particular, no es raro verlo incluido en algunos postres, como bizcochos o simplemente en el pan para darle un sabor distinto.

Es aconsejable ingerir el ajo negro con regularidad para potenciar sus beneficios y para que estos sean más notorios.

El ajo negro no solo es considerablemente mejor que el ajo tradicional por la cantidad de beneficios que tiene, sino que también tiene un olor mejorado y más suave, y su sabor dulce es mucho más agradable.

Consulta con tu médico antes de incluir nuevos elementos a tu dieta.

Publicado en: Plantas medicinales

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PEDRO FERREIRA dice

    20 agosto, 2020 a las 19:50

    MIRÁAAA CHEEE…. NO SABIA….MEE PONDRÉ EN CAMPAÑA A VEEER SI LO CONSIGO…. GRAAACIAS Y SALUUUDOOS DESDE BUENOS AIRES….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2022