• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué es la bioconstrucción y qué beneficios tiene si inviertes en ella

23 agosto, 2022 Deja un comentario

conoce la bioconstrucción su importancia y significado

En un panorama actual, donde el deterioro del ambiente se vuelve cada vez más importante, la bioconstrucción emerge como una manera de reducir el impacto ambiental de la arquitectura, preservando la calidad de vida que otorga una vivienda al ser humano.

Si nunca has escuchado sobre esta forma de construcción, es posible que tengas algunas preguntas: ¿Cómo se hace la bioconstrucción? ¿Qué beneficios y qué desarrolla? ¿Cómo se realiza una vivienda con bioconstrucción? 

A continuación, te contamos todo sobre la bioconstrucción, desde cómo se hace y cuál es su trayectoria hasta su importancia para el medio ambiente y la sociedad.

¿Qué significa el término bioconstrucción?

La bioconstrucción se entiende como una forma de construir respetuosa con los seres vivos y el medio que habitan. Se busca lograr un balance entre la necesidad de conservar el ambiente, cuidando la salud y bienestar de las personas.

Este término tiene aspectos que lo diferencian de otras cuestiones como la construcción sostenible, por ejemplo. 

El primero es una integración óptima con el entorno. Esto se logra utilizando recursos locales, considerando la morfología del terreno y su vegetación e incluso utilizando formas y colores acordes en el diseño de las viviendas, para generar una sensación de armonía.

También, debido a que se hace énfasis en la optimización de recursos, porque se busca lograr una buena distribución de los espacios. Esto se refiere a que las casas o edificios cuentan con sistemas que aprovechan los elementos naturales del entorno para ahorrar en gastos térmicos o de energía, como pueden ser paneles solares.Puedes encontrar este tipo de edificación más cerca de lo que crees. Por ejemplo, con estos proyectos de casas en Cartagena.

Una breve historia de esta técnica de construcción.

aprende sobre la historia de la bioconstrucción

La bioconstrucción no es nueva en los hechos, pues las edificaciones tradicionales, anteriores a la proliferación del hormigón o el acero, se hacían con elementos del entorno como piedra, tierra o madera y satisfacían la necesidad de refugio de sus habitantes.

Sin embargo, el origen de la bioconstrucción como concepto se remonta a la década de los 70, cuando en Europa se le dio nombre a la corriente arquitectónica que retomó el uso de materias primas naturales para conseguir construcciones sostenibles y ecológicas. 

Luego, gracias a factores como la crisis ambiental y la consiguiente concientización sobre el calentamiento global, la bioconstrucción se ha expandido hasta tener un lugar cada vez más relevante.

De hecho, está presente en países de América Latina como Argentina, Chile, México y Colombia. Esto es,tanto en el sentido de la formación profesional como en el desarrollo de arquitectura novedosa, tal como se puede apreciar en estos nuevos proyectos de vivienda en Bogotá.

Materiales y técnicas aplicadas en estas construcciones

Lo más común es que los materiales bioconstrucción sean los que existen dentro del lugar donde se va a edificar la vivienda. Entre las más utilizadas se encuentran: adobe, piedra, tierra cruda o cocida, papel (sobre todo por el aislamiento de celulosa), madera y sus derivados, entre otros materiales vegetales.

Lo fundamental es edificar de forma que las casas bioconstrucción sean una inclusión y no una invasión para el medio ambiente. De esta manera, se busca que el impacto en el entorno sea ínfimo.

En esta misma línea, se utilizan técnicas que incorporen sistemas de aprovechamiento y ahorro de energías a partir de usar los recursos naturales estratégicamente y la climatología local. Además, se utilizan sistemas de recuperación de residuos y depuración de vertidos.

Importancia de la bioconstrucción para la sociedad actual

Construir con materiales bioconstrucción tiene todo tipo de ventajas ecológicas, como por ejemplo: un significativo ahorro de energía, aprovechamiento de las energías renovables, reutilización del agua. gestión sostenible de los desechos y utilización de materiales ecofriendly o reciclables. 

Por ende, en el contexto de una crisis ambiental que se hace cada vez más latente, la bioconstrucción es una alternativa arquitectónica que atiende las necesidades humanas, al tiempo que alivia la presión que imponemos en el planeta. 

Generalizar el uso de las casas bioconstrucción significa una apuesta por la cultura regenerativa, saludable, resistente y adaptable. Tener un enfoque holístico como este es fundamental, pues así se crean soluciones sostenibles y realizables que puedan mantenerse en el tiempo.

Por eso la bioconstrucción es muy relevante para la sociedad actual, porque soluciona un aspecto importante de uno de los mayores problemas del siglo XXI. Lo más importante es que preserva el derecho de las generaciones futuras a un ambiente saludable, sin sacrificar los intereses o el bienestar de las generaciones actuales.

Bioconstrucción e inversión inmobiliaria

Como tendencia arquitectónica novedosa, la bioconstrucción es también una excelente oportunidad para invertir. Primero, porque esto garantiza que la inversión está colaborando con la conservación del medio ambiente, pero también existen motivos económicos para hacerlo.

Por ejemplo, con la bioconstrucción se accede a créditos verdes e incentivos. Por otra parte, se asegura que la propiedad está protegida contra los riesgos climáticos generados por el calentamiento global, lo cual implica un menor riesgo de pérdidas.

Además, debido al uso optimizado de los recursos naturales y al diseño estratégico orientado a la adaptación al entorno, invertir en propiedades como casas bioconstrucción también implica poder ahorrar en costos y obtener las ganancias que garantiza una vivienda innovadora.

En este sentido, una excelente opción para orientarte en cuáles son los proyectos más redituables es la plataforma inmobiliaria La Haus, Punto Propiedad o Viventa. Allí podrás encontrar las edificaciones más novedosas en cuanto a arquitectura verde y con los precios más convenientes para que puedas invertir en innovación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies