• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es una bomba de calor?

29 septiembre, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
¿Qué es una bomba de calor?

En términos sencillos, una bomba de calor es un dispositivo que toma el calor del aire o del suelo alrededor de un edificio y lo aumenta hasta una temperatura que mantiene nuestras casas y negocios calientes en su interior.

A medida que buscamos formas de reducir nuestras emisiones de carbono, tenemos que cambiar los métodos de calefacción que dependen de combustibles con alto contenido de carbono por alternativas más limpias y con bajo o nulo contenido de carbono, una de las cuales es la bomba de calor.

En la actualidad, la calefacción desempeña un papel importante en nuestras emisiones de carbono; alrededor del 40% de las emisiones globales proceden de los edificios, y la mayoría de ellas se derivan de la forma en que calentamos nuestros hogares y empresas.

El uso del gas natural para la calefacción representa una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así que, el cambio a opciones más limpias y bajas en carbono desempeñará un papel fundamental para ayudarnos a alcanzar el objetivo de cero emisiones y hacer frente al cambio climático.

Bombas de calor: ¿Qué son y cómo funcionan?

Una bomba de calor toma el calor del suelo o del aire alrededor de un edificio y lo eleva a una temperatura que mantiene calientes los hogares y las empresas.

Piensa que es como un frigorífico que funciona a la inversa: en lugar de mantener fríos los alimentos, calienta tu casa utilizando un refrigerante, que puede evaporarse en gas y condensarse en líquido.

Antes de entrar de lleno con la explicación de lo que es y de cómo funciona una bomba de calor hablaremos acerca de dos fenómenos físicos que intervienen en el funcionamiento de estos dispositivos.

Diferencia entre calor y temperatura.

El primer concepto del que se hablará es el de la diferencia que existe entre calor y temperatura.

  • El calor es un flujo de energía que transmiten o absorben los cuerpos y que se puede medir en calorías.
  • La temperatura es un indicador que sirve para medir la cantidad de calorías que un cuerpo posee.

Es importante conocer y comprender ambos conceptos, ya que no siempre un cuerpo que este a una temperatura más elevada va a tener mas energía calorífica que otro con temperatura más baja. También interviene la cantidad de masa del cuerpo.

Así por ejemplo, tendrá mucha más energía calorífica (calorías) una piscina que se encuentre a una temperatura de 35ºC que un clavo de hierro a 800ºC.

Esta al alcance de cualquiera poner al rojo vivo un clavo con sólo mantenerlo durante 5 minutos sobre una llama de un encendedor o mechero. Sin embargo si mantenemos esa misma llama durante ese mismo tiempo bajo una piscina esta no se elevará ni un solo grado centígrado. Ello es debido a que la piscina posee una masa mucho mayor que la de un clavo y será necesario mucha más energía para lograr que la piscina suba de temperatura un grado que la necesaria para lograrlo en un clavo.

La compresión y la temperatura.

Otro fenómeno físico clave para comprender el funcionamiento de las bombas de calor es el relativo a la relación que existe entre la presión y la temperatura en los fluidos. Así cuando un fluido se comprime aumenta su temperatura y cuando se descomprime desciende.

Toda molécula de un fluido tiene una cierta de cantidad energía que le hace vibrar de determinada manera, más violentamente cuanta más energía tenga. El choque entre una molécula y otra es lo que produce el calor.

Si las moléculas están muy alejadas entre sí (esta poco comprimido) tardarán mucho tiempo en chocar. produciendo poco calor. En cambio si comprimimos el fluido provocamos que las moléculas estén en un espacio menor y en su movimiento de vibración choquen más veces entre si produciéndose más calor y elevando su temperatura aunque en sentido estricto la cantidad de la energía sea la misma.

¿Como funciona la bomba de calor?

El funcionamiento de la bomba de calor se basa en la relación entre la presión y la temperatura.

La bomba de calor toma un fluido y lo comprime haciendo que su temperatura suba. Ese calor “comprimido” se extrae entonces para calentar la sustancia que nos interese ya sea aire o agua.

Otros sistemas emplean fluidos que al comprimirse cambian de estado y absorben calor (calor latente) para luego volver a su estado original y liberarlo donde se quiere que caliente a otro fluido

El fluido el cual se ha comprimido y del que se ha extraído parte de su calor baja su temperatura. Esta temperatura baja aún más en el momento en que se descomprime a un punto muy por debajo de la que tenía antes de ser comprimido. De esta manera se puede decir que se extrae el calor de una sustancia para dársela a otra.

Esquema conceptual del funcionamiento de una bomba de calor de aire
1) La bomba de calor toma el fluido frío del exterior y lo comprime elevando su temperatura 2) El fluido caliente comprimido transfiere su calor al fluido cálido interior en el intercambiador 3) el fluido comprimido y enfriado tras pasarle su calor al fluido cálido interno se descomprime y se enfría aún más, quedando más frío que el fluido del exterior.

La particularidad de la bomba de calor es que es capaz de extraer el calor de un fluido a una determinada temperatura para traspasarlo a otro medio con una temperatura mayor.

En circunstancias naturales debería ocurrir de manera totalmente opuesta, ya que el cuerpo de más temperatura cede su calor a otro de menor temperatura hasta que se alcance un total equilibrio de temperaturas entre ambos cuerpos. Esto lo comprobamos fácilmente cuando sacamos al exterior una olla cocinada al fuego para que se enfríe. La olla y su contenido al paso del tiempo tendrá la misma temperatura que el medio ambiente en el que se encuentre.

En los procesos de calefacción y ACS por bombas de calor lo que se hace es tomar la cantidad inmensa de calor que se encuentra en la atmósfera (o en el agua o en la tierra) a una temperatura baja para llevarla a un espacio reducido con poca energía pero con una temperatura mayor.

Por este método aparte de calefactar espacios también se puede, invirtiendo el proceso, refrigerarlos en este caso tomando el calor del interior para sacarlo al exterior.

Ventajas de las bombas de calor.

Las ventajas de utilizar una bomba de calor en comparación con un sistema de calefacción tradicional son las siguientes:

  • Al reducir las emisiones de carbono, las bombas de calor son una opción de calefacción más respetuosa con el medio ambiente.
  • Un sistema de bomba de calor es tres veces más eficiente que una caldera de gas.
  • Es posible que pueda acogerse al plan de mejora de calderas que tienen muchos países, que se ha puesto en marcha para apoyar la instalación de bombas de calor.
  • Aunque el coste inicial de la instalación puede ser mayor, las bombas de calor tienen el potencial de reducir sus facturas de calefacción a largo plazo.

Desventajas de las bombas de calor.

  • Las bombas de calor pueden no ser adecuadas para todos los edificios, especialmente los más antiguos. Las medidas de eficiencia energética deben estar ya implantadas, como el aislamiento del tejado y de las paredes, y puede ser necesario aumentar el tamaño de los radiadores.
  • El condensador de la bomba puede hacer ruido.
  • La instalación de bombas de calor geotérmicas requiere un jardín grande con fácil acceso para excavar, con algunas molestias.
  • La instalación de las bombas de calor puede ser más cara, aunque tiene el potencial de reducir las facturas de calefacción a largo plazo.

¿Serán las bombas de calor la primera opción de calefacción en el futuro?

No existe una «bala de plata» para la calefacción doméstica, ya que pueden ser necesarias diferentes soluciones de calefacción con bajas emisiones de carbono para diferentes tipos de edificios y ubicaciones.

Se espera que las bombas de calor contribuyan de forma importante a la descarbonización de la calefacción.

Las bombas de calor están llamadas a convertirse en una de las nuevas alternativas limpias a los combustibles fósiles, junto con las calderas de biomasa, que queman materiales vegetales como los pellets de madera, las calderas de hidrógeno y las redes de calor para zonas densamente pobladas.

Es probable que se ofrezca a los propietarios un mosaico de soluciones, incluidas las bombas de calor, en lugar de una solución de calefacción descarbonizada única.

Tipos de bombas de calor.

Hay diferentes tipos de bombas de calor: las de aire, las de suelo y las híbridas.

Bomba de calor de aire.

Una bomba de calor de aire toma el calor del aire y lo eleva a una temperatura más alta.

Hay dos tipos principales de bombas de calor aerotérmicas: aire-agua y aire-aire.

Las bombas de calor aire-agua toman el calor del aire exterior y lo introducen en su sistema de calefacción central húmeda (similar a la calefacción central de gas existente). Como el calor producido es más frío que el de una caldera convencional, es posible que tenga que instalar radiadores más grandes o suelo radiante en su casa para aprovecharlo al máximo. Las bombas de calor aire-agua pueden ser las más adecuadas para las viviendas de nueva construcción o las que son energéticamente eficientes.

Las bombas de calor aire-aire toman el calor del aire exterior y lo introducen en la vivienda mediante ventiladores. Este tipo de sistema puede utilizarse para la calefacción, pero no puede producir agua caliente.

Bomba de calor geotérmica.

Un sistema de bomba de calor geotérmica aprovecha el calor natural del subsuelo bombeando agua a través de tuberías. La bomba de calor aumenta entonces la temperatura y el calor se utiliza para proporcionar calefacción o agua caliente en el hogar.

La bomba desempeña la misma función que una caldera en un sistema de calefacción central. Pero utiliza el calor ambiental del suelo, en lugar de quemar combustible para generar calor.

Los sistemas de bomba de calor geotérmica se componen de un bucle de tierra (una red de tuberías de agua enterradas; cuanto más grande sea la casa y las necesidades de calefacción, mayor será el bucle) y una bomba de calor a nivel del suelo.

Una mezcla de agua y anticongelante se bombea alrededor del bucle de tierra y absorbe el calor natural almacenado en el suelo. La mezcla de agua se comprime y pasa por un intercambiador de calor, que extrae el calor y lo transfiere a la bomba de calor. A continuación, el calor se transfiere al sistema de calefacción de su casa.

A continuación, puede utilizar este calor en un radiador, para el agua caliente o en un sistema de calefacción por suelo radiante.

Bomba de calor híbrida.

Un sistema de bomba de calor híbrido, también llamado sistema de energía dual, integra una bomba de calor (de fuente de aire o de tierra) con su sistema de calefacción de caldera de gas tradicional, o incluso con su caldera de hidrógeno en el futuro.

Un sistema de calefacción híbrido controla la temperatura exterior y elige automáticamente la opción más eficiente desde el punto de vista energético para mantener su casa siempre caliente y el agua caliente.

¿Cómo pueden las bombas de calor reducir nuestras emisiones si funcionan con electricidad?

Las bombas de calor utilizan electricidad, pero pueden producir entre dos y tres veces más calor del que consumen en electricidad.

Los sistemas de bombas de calor están diseñados para extraer una mayor cantidad de energía térmica del entorno que la que consumen para crear calor.

Además, la propia generación de electricidad está avanzando hacia la red cero. Las fuentes de energía renovables, como la energía solar y la energía eólica, alimentan cada vez más nuestros sistemas, lo que significa que la electricidad que se utiliza para alimentar las bombas de calor es cada vez más limpia.

¿Las bombas de calor pueden utilizarse también como climatizadores de aire?

Sí, el ciclo de la bomba de calor es totalmente reversible y las bombas de calor pueden proporcionar climatización durante todo el año en el interior, calentando en invierno y enfriando en verano.

¿Cuánto duran las bombas de calor?

Los sistemas de calefacción y refrigeración del hogar son caros, por lo que es comprensible que los propietarios esperen que esta inversión les dure muchos años.

Una bomba de calor ofrece una solución eficiente y completa de calefacción y refrigeración en un solo sistema, mientras que la tecnología convencional de HVAC requiere la compra de dos sistemas separados, como un horno y un aire acondicionado. Pero, ¿se ve comprometida la vida útil de una bomba de calor por su doble funcionalidad? ¿Cuánto duran las bombas de calor?

Vida útil de una bomba de calor

La vida útil de una bomba de calor sigue siendo objeto de debate, pero en general se acepta que las bombas de calor duran entre 10 y 15 años, aunque algunos expertos afirman que una bomba de calor correctamente instalada y mantenida debería durar entre 20 y 25 años. Pero, en definitiva, la vida útil de la bomba de calor depende del modelo, la frecuencia de uso y el mantenimiento.

Actualmente, los sistemas convencionales de calefacción y refrigeración, como los hornos y los aires acondicionados, probablemente duren unos años más que un sistema de bomba de calor.

Sin embargo, a diferencia de estas soluciones, las bombas de calor están en funcionamiento durante todo el año.

Además, la tecnología de las bombas de calor mejora constantemente, por lo que es probable que su vida útil siga aumentando.

Mantenimiento de una bomba de calor.

El consumo de energía de una bomba de calor varía considerablemente según el mantenimiento que tenga.

Al igual que cualquier otro sistema de climatización, el rendimiento de las bombas de calor disminuirá con el tiempo hasta que sea necesario sustituirlas.

Sin embargo, el mantenimiento adecuado aumenta la vida útil y la eficiencia de una bomba de calor, deben ser revisados por un profesional al menos una vez al año para comprobar cosas como las obstrucciones, fugas en los conductos, el flujo de aire, y más.

Para optimizar su sistema tanto en la temporada de calefacción como en la de refrigeración, lo mejor es recibir un mantenimiento profesional dos veces al año.

Además, el mantenimiento en el hogar puede ayudar a prolongar la vida útil de su bomba de calor al tiempo que mitiga la escalada de problemas evitables en las necesidades de servicio más grandes; la limpieza periódica de los filtros de aire y su unidad exterior prevenir las obstrucciones del flujo de aire para aumentar la eficiencia.

Señales de que ha llegado el momento de sustituir la bomba de calor.

Incluso la bomba de calor mejor mantenida se enfrenta a un inevitable declive con el tiempo.

Después de una década y media o más de control de la temperatura, podría empezar a experimentar signos de que podría ser el momento de reemplazar su sistema de bomba de calor.

Por ejemplo, el aumento de las facturas de energía y/o la mala calidad del aire interior pueden indicar que el rendimiento de tu sistema está disminuyendo.

Del mismo modo, si tu sistema envejecido requiere reparaciones frecuentes, puede ser más rentable sustituirlo en lugar de reparar continuamente sus averías.

Para entender mejor la causa de cualquier problema con tu sistema de bomba de calor y si la sustitución o la reparación es la mejor opción para ti, lo mejor es consultar con un instalador de confianza.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Bombas de calor, Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joaquín dice

    18 agosto, 2024 a las 15:53

    Buenos días.
    Otra fuente de energía que puede utilizarse es la que aporta el viento. Entiendo que además es posible acumularla directamente en forma mecánica usando aire comrpimido a presión respetable, para luego utilizarla cuando sea necesario durante los momentos de calma chicha. Obviamente, no es necesario destruir lo que ya esté andando y, los terraplanistas adoradores de los Reyes Magos, que descreen de la posibiladad de aprovechar la energía del viento, pueden instalar en paralelo un sistema como el que propongo y luego contar cómo les fue. La electrogeneración eólica ha crecido a tasas envidiables pero lo que propongo son sistemas de bombeo mecánico eólico verde (no contaminante, amigable con el medio ambiente, renovable, etc.) y energéticamente de costo nulo.
    Gracias.
    Joaquín (a) Giordano Bruno MCMLVII.

  2. Teresa Sota dice

    28 julio, 2024 a las 14:41

    Buenos días,
    Gracias por este artículo sobre las bombas de calor.
    Lo que no queda claro es si funciona únicamente con electricidad, y si fuera así cómo poder calcular el consumo.
    Tenemos una caldera a gas que ocupamos todo el año para calentar el agua y en invierno, para la calefacción por radiadores, además.
    Necesitamos cambiarla y por eso estoy investigando sobre las alternativas.
    Gracias de antemano por su respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies