• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con el pan duro

1 abril, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Qué hacer con el pan duro

Si acostumbras a tirar el pan duro, estás desaprovechado este rico alimento. Hay distintas maneras de usar el pan duro y convertirlo en una rica merienda o acompañante. Sigue leyendo y descubre qué hacer con el pan duro.

Qué hacer con el pan duro.

Prepara platos deliciosos usando el pan duro que tienes en la cocina, te daremos algunas buenas ideas.

Pan rallado.

Es una de las maneras más comunes de usar el pan duro. Es ideal para empanar croquetas, milanesas… Deja el pan reposar al menos 4 días antes de rallarlo.

Lo primero que debes hacer es cortarlo en trozos pequeños. Luego llévalo a un robot de cocina y tritura hasta que quede una capa fina de pan. O usa un rallador de toda la vida 😉

Migas.

Con pan también puedes preparar unas ricas migas, un plato delicioso. Para empezar coloca en una sartén un poco de aceite, ajo y trozos de jamón serrano. Luego añade el pan desmigado y comienza a revolver hasta mezclar bien los ingredientes.

A continuación coloca un poco de agua o caldo y deja que se forme una masa homogénea. Muévelo hasta que queden sueltas.

Tostadas.

Ideal para el desayuno. Primero corta en rodajas finas el pan del día anterior. Luego ponlas en una sartén antiadherente sin grasa o llévalas a la tostadora.

Agrega un poco de mantequilla, aceite o mermelada una vez tostadas.

Sopa de ajo.

Una sopa muy sencilla pero deliciosa y que sirve como primer plato. Para empezar corta el pan duro en rodajas finas y tuesta un poco. Luego agrégalo a un sofrito de ajo.

Una vez que se mezclan los ingredientes, agrega caldo de carne o verduras, deja hervir hasta que el pan de consistencia. Por último pon un huevo cocido rallado y deja que termine de espesar.

Torrijas

Es un postre fácil de hacer y muy rico. Lo primero que harás, será remojar el pan cortado en rebanadas en leche con vainilla o canela.

Cuando estén mojadas, el siguiente paso es pasarlas por harina y huevo. Por último fríe las rebanadas en aceite y disfruta de este delicioso postre.

Canapés.

Para preparar unos ricos canapés solo tienes que cortar el pan duro en rodajas finas. Después tuesta un poco las rodajas y aliña con aceite de oliva.

Una vez que tienes la base, el siguiente paso es colocar sobre ellas alguna ensaladilla, trozos de jamón, salmón, alguna tortilla y disfrutarlos.

Compost.

Si no puedes reutilizarlo en la cocina, siempre puedes picarlo y añadirlo a tu pila de compost.

Te comparto este truco de lombricultura con pan duro.

Como puedes ver son muchas las opciones que tienes para aprovechar los trozos de pan duro. Son deliciosas pero también nutritivas y económicas.

Reduce la basura que generas, aprovecha todo lo que puedas antes de que acabe en la basura.

¿Más ideas? Cuéntanos en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Iván dice

    15 diciembre, 2020 a las 18:55

    El pan duro,si donde vives hay mar,comida para los peces y si hay campo comida para los pájaros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies