• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con las pelotas de tenis o pádel usadas

31 marzo, 2020 Deja un comentario

Qué hacer con las pelotas de tenis o pádel usadas
Tratamiento mucular pelotas tenis. Imagen: Fizkes Shutterstock

Si juegas tenis o pádel usualmente, a lo largo de un año llegas a usar una gran cantidad de botes de pelotas. Algunas marcas nos dicen que cada jugador usa hasta 216 pelotas al año, que luego acaban en la basura.

Tenemos muchas ideas para que puedas reutilizar esas pelotas que terminan en el trastero, en la boca de tu perro o en la basura. Sigue leyendo y entérate cuales son.

Ideas para reutilizar las pelotas de tenis o pádel.

Vuelve a meter presión con un bote presurizador.

Un bote o máquina presurizadora puede devolver a la pelota la presión necesaria y así alargar su vida útil.

Los expertos han analizado los botes de pascal-box y afirman que funciona.

Desde luego la mejor solución en primera instancia, alargar la vida de las bolas supondrá dejar de fabricar algunas bolas nuevas, y dejar de generar algo de basura.

Hacer bisutería.

Con un poco de imaginación y unas pelotas de tenis o padel usadas, puedes elaborar anillos muy originales, sólo tienes que cortar la pelota a un cuarto y pegarla a una base de anillo.

También puedes hacer pulseras pegando tiras de las pelotas sobre una base de pulsera.

Respaldos y asientos de sillas.

Corta las pelotas a la mitad y luego pégala al respaldo de la silla o el asiento. Con ello puedes evitar rozaduras en la pared.

Reducir el ruido de las patas de las sillas o mesas.

Reducir el ruido de las patas de las sillas. unapizcadeeducacion.com

Abre un orificio a la pelota por donde puedas meter la pata de la silla y colocar una pelota en cada pata. Es un experimento que ya se está haciendo en algunos clubes de padel y tenis, incluso lo hemos visto en universidades como la de Zaragoza.

Elaborar sofás con pelotas de tenis.

Es algo laborioso pero una idea muy original. Pegando las pelotas, haciendo una base, espaldera y reposa brazos puedes hacer unos sofás únicos.

Reciclarlas en contenedores para pelotas.

En algunos municipios de España como San Andrés del Rabanedo ya existen este tipo de contenedores. La empresa Ecovidrio ha contado con la colaboración de Decathlon, y espera incrementar de un 20 a 30 % el reciclaje de pelotas de tenis y padel. De momento existen pocos contenedores.

Decorar un espejo.

Corta a la mitad las bolas y colócalas a la orilla del espejo a manera de marco.

Cascos para las tareas de bricomanía.

Una idea genial, corta una pelota a la mitad y elabora unos cascos para cubrir tus oídos cuando usas el taladro.

Hacer tarjeteros.

Corta la pelota a la mitad y haz una ranura en la parte superior para colocar las tarjetas.

Hacer caritas de muñecos.

Pega ojos móviles y abre la pelota para fabricar la boca y tendrás un muñeco para entretener a los pequeños.

Hacer macetas para plantas pequeñas.

Abriéndolas a la mitad puedes sembrar en ellas plantas pequeñas que se verán muy originales.

Tratamientos musculares.

Tratamiento dolores musculares. Imagen: Nuiza11 Shutterstock

Puedes usar pelotas de tenis para aliviar dolores musculares. Las pelotas de tenis o pádel pueden llegar a pequeñas áreas muy bien, alcanzando capas profundas del músculo.

Caseta para tu mascota.

Un esqueleto impreso en 3D para poder reusar pelotas de tenis o pádel. Más información: www.callisonrtkl.com

Corona para la puerta.

Son ideas geniales que te ayudan a reutilizar las pelotas de tenis o pádel y a cuidar el medio ambiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies