• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué ocurre si un panel fotovoltaico tiene un golpe? ¿Sigue funcionando? 🤔

12 septiembre, 2023 Deja un comentario

  • ¿Cómo se rompe una placa solar?
  • Pruebas de funcionamiento
  • ¿Y qué pasa con la corriente?
  • Riesgos de usar un módulo roto
  • Efecto en cadena de módulos

¿Te has preguntado alguna vez si un módulo solar roto aún funciona? Bien, es una pregunta que muchos de nosotros nos hacemos. Aquí te explicaremos a detalle qué sucede con estos módulos.

¿Cómo se rompe una placa solar?

Hay muchas maneras en las que un módulo puede romperse: una pelota de golf en un campo cercano, una piedra, granizo, actos vandálicos, entre otros. La pregunta que nos surge después es, ¿debemos reemplazarlo inmediatamente o aún tiene alguna utilidad?

Pruebas de funcionamiento

Podemos someter a estos módulos a diversas pruebas. Una de las más comunes es la prueba de voltaje. Al comparar el voltaje de un módulo roto con uno intacto, encontramos que la diferencia es mínima. Pero, ¿eso significa que funciona correctamente? No necesariamente. Aunque tenga voltaje, la corriente que genera puede ser diferente.

El voltaje generado por una célula solar, ya sea rota o no, es muy similar. Esto se debe a las características intrínsecas del material con el que están hechas: el silicio. Todos los módulos de silicio tendrán un voltaje similar debido a su composición. Sin embargo, el voltaje puede variar levemente debido a factores como la radiación solar y la temperatura ambiente.

¿Y qué pasa con la corriente?

Al realizar pruebas de corriente, notamos que un módulo roto genera considerablemente menos corriente que uno intacto. La corriente generada depende en gran medida del área expuesta al sol y, si hay células rotas, esta área disminuye.

Además, un módulo roto no es hermético, permitiendo la entrada de humedad. Esta humedad puede causar puntos calientes en el módulo, lo que con el tiempo puede derivar en problemas más serios, como un incendio.

Riesgos de usar un módulo roto

Aunque un módulo roto aún puede generar algo de energía, usarlo presenta riesgos. Los módulos rotos ya no son herméticos y la humedad puede afectar su rendimiento y durabilidad. Peor aún, la humedad puede provocar cortocircuitos que desencadenen incendios, poniendo en peligro la integridad de las instalaciones y la seguridad de las personas.

Efecto en cadena de módulos

Al hablar de instalaciones solares, muchos módulos están conectados en serie. Si uno de ellos funciona a menor rendimiento, afecta a toda la cadena, ya que la energía se adapta al «eslabón más débil». Afortunadamente, muchos módulos modernos incluyen cajas de diodos, que evitan que una sombra afecte toda la cadena de módulos.

Si bien un módulo solar roto aún puede generar algo de energía, su rendimiento disminuye significativamente y puede representar un riesgo para las instalaciones y las personas. Por ello, lo más recomendable es reemplazar cualquier módulo dañado para asegurar el correcto funcionamiento y seguridad de nuestros sistemas solares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies