• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué sucede cuando entierras restos de comida en el jardín?

8 julio, 2022 9 comentarios

¿Qué sucede cuando entierras restos de comida en el jardín?
Cascaras de huevos en pilas de compostaje. Imagen: Marina Lohrbach Shutterstock

Te has preguntado alguna vez ¿Qué sucede si hechas resto de comida en tu jardín? ¿Incluso restos de pescado o carne?

Pues estarás realizando un compost maravilloso para tus plantas. ¿Como?

Tu basura es de al menos en un 40% materia orgánica.

Por lo tanto, los restos de comida, verduras, cáscaras de huevo, café, frutas, hojas, pueden ser reutilizados para fabricar un maravilloso compost casero y dar vida a tus plantas.

¿Qué es el compost?

Es un abono cargado rico en nutrientes, es una alternativa para nuestra basura orgánica que respeta el medio ambiente y que sirve para abonar el jardín y dar vida a nuestras plantas.

No es un fertilizante químico industrial, sino que transforma la materia orgánica de formal natural. Transforma nuestros desechos de comida en materia que beneficia a nuestras plantas.

La descomposición se hace de manera natural y aeróbica. Por lo tanto es realizada por microorganismos del suelo. Por suerte no existen malos olores o putrefacción en este proceso.

Con 100 kilos de material orgánico se puede obtener hasta 30 kilos de compost orgánico.

Qué sucede cuando entierras restos de comida en la tierra de tu jardín.

Por lo que hemos explicado, los restos de comida producen un beneficio para nuestro jardín y nuestro planeta. Además del uso en nuestro jardín, con el compost generado fruto de enterrar residuos de comida, estamos recuperando materia orgánica para nuestros suelos que lo necesitan y mucho.

Y a la vez, reducimos la cantidad de desechos en los vertederos de basura. Además, el compost evita que tengas que usar fertilizantes químicos producidos artificialmente.

Te recomiendo este vídeo:

YouTube video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Toni Frito, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isabel dice

    3 marzo, 2022 a las 14:43

    Es posible agregar los restos de cáscara de huevo y demás restos orgánico directo a las plantas?

  2. Fernando dice

    3 febrero, 2022 a las 12:36

    Tengo un compostero con bacterias de 150 lts ahí boto toda la basura organica de cocina, desde verduras aceite, carne y en 4 semanas cosechó compost

  3. cintia dice

    13 enero, 2022 a las 17:32

    En realidad lo mejor es tener una compostera para poder «recuperar» los lìquidos que se producen durante la descomposiciòn, muy ricos en minerales, y que al no estar en una compostera, se pierden por lixiviaciòn. De todas maneras es siempre mucho mejor enterrarlos que destinarlos al basurero. otra forma interesante de utilizar los residuos orgànicos, es la paca digestora. Super fàcil. Ademàs puede utilizarse para la heces de las mascotas.googlear.

  4. jorge dice

    20 marzo, 2021 a las 17:02

    Lo siento, pero es u grave error enterrar los restos de comida. ¿Se acaban compostando? Sí, pero el compost es de pésima calidad y puede ser contraproducente porque el proceso se realiza en un ambiente anaeróbico. Dicho de otra manera, la materia orgánica se pudre.

  5. Sandra Sc dice

    12 noviembre, 2020 a las 20:56

    consulta yo tengo una maceta donde pongo cascaras de fruta y resto de verduras, el otro dia por error tire un pedazo de carne y se hicieron como unos gusanos blancos, esos son buenos? donde se consigue las lombrices californianas?
    Grcias

  6. Luis Ramirez dice

    15 junio, 2020 a las 02:04

    Yo no desperdicio nada por que tengo criadero de lombrices que devoran todo en muy poco tiempo cada 15 dias les surto su porcion y cada dos meses me producen un compostage de alta calidad y ahora en la cuarentena les dedico mas tiempo son mis mascotas .

  7. Leonardo Arias dice

    19 noviembre, 2019 a las 19:30

    Tendrás un problema muy feo si cerca del lugar de depósito (tu jardín) tienes mascotas y éstas se hacen del baño y tú no las recoges del inmediato, ya que atraerás cucarachas. Esto también pasa si tienen la tapa de la alcantarilla cerca, pues estos bichos detectan la basura, así esté bien cubierta. Del mismo modo, si no cubres PERFECTAMENTE con tierra TODOS los desechos, puedes atraer ratones. Tanto las cucarachas como los ratones encuentran una madriguera perfecta en la compost y se quedarán a vivir por generaciones en el área. Por lo tanto, les recomiendo hacer lo anterior concienzudamente.

    En fin, buena idea publicar artículos así.
    Experto en compost,
    L. A. B.

  8. Manuel dice

    19 noviembre, 2019 a las 17:23

    Buen día en casa se realiza eso. también se separa la basura, pero hay un problema los del sistema de recolección de basura rompen las bolsas y revuelven todo, les he dicho y me salen con el cuento de que allá donde lo llevan lo separan¡ yo trabajo para el gobierno y no lo hacen hasta que llega al tiradero es un problema de el gobierno con sus trabajadores le hace falta educación ambiental, y si piensa en privatizar la recolección se echan encima a los sindicatos hacen paro y cierran calles afectando a muchísima gente. hay que hacer algo por el ‘planeta.

  9. Evelyn Salas dice

    15 noviembre, 2019 a las 15:40

    Buenos días.Cada día deposito cáscaras de huevo, de plátano y brosa de café, en un recipiente que contiene tierra y después de un tiempo obtengo suelo orgánico para mis plantas. Me gusta la idea del compost, así como el reciclaje de todo lo que puede ser vuelto a utilizar.
    Gracias por sus aportes. Que tengan un excelente día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies