• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Quito: la trampa lowcost que imita la presencia humana para atraer y capturar a los mosquitos

3 diciembre, 2022 Deja un comentario

QUITO se inventó para combatir la transmisión de enfermedades mortales causadas por los mosquitos, una trampa de bajo coste que podría salvar muchas vidas humanas.

En invierno, los mosquitos dejan de formar parte de nuestra vida cotidiana, especialmente en Europa. Por desgracia, hay algunas zonas, como los países tropicales, donde su presencia es permanente. Transmiten enfermedades potencialmente mortales a la población.

Como una posible solución al problema de los mosquitos, en los premios James Dyson, Kennyjie Marcellino, de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Australia), presentó QUITO.

Una trampa para mosquitos sostenible y de bajo coste que se basa en el CO2 para combatir la proliferación de mosquitos en entornos tropicales.

QUITO podría ayudar a millones de personas afectadas por enfermedades como la malaria, el dengue o el chikungunya.

Cómo funciona.

QUITO no es un repelente de mosquitos, sino un sistema de captura.

Su función no es mantenerlos alejados, sino erradicarlos por completo. Para ello, difunde una sustancia que engaña a los mosquitos, gracias a un sistema electrónico de baja potencia. Esto les induce a pensar que hay humanos cerca.

El cartucho de señuelo contiene en realidad levadura, ácido láctico y agua azucarada. Estos componentes producen CO2 así como un olor humano que atrae a los mosquitos.

Debajo del cartucho hay un embudo que esconde una turbina y un elemento calefactor. Estos dispositivos difunden el cebo a una cáscara de ratán que se considera piel humana a los ojos de estos insectos.

Los mosquitos son atraídos por el olor y entran en la corriente de aire que los absorbe en el embudo. De este modo, quedan atrapados y se deshidratan.

Además, el proceso inventado se realiza con productos locales como el ratán o la cerámica. De ahí el carácter asequible de este dispositivo. También permite a los artesanos locales trabajar en la producción a pequeña escala.

Sitio web oficial del inventor: www.kennyjie.com

Lami: el sistema repelente de mosquitos solar que puedes fabricar tú mismo

¡Descubre el sorprendente invento de Marie y Emmanuel, una pareja que ha desarrollado un repelente…
Leer más

Cómo hacer una sencilla mosquitera casera para las ventanas

La mosquitera para ventanas es útil sobre todo en verano, cuando hace mucho calor y…
Leer más

Los mejores consejos para evitar los mosquitos en verano

Aunque la lluvia es algo bueno, también suele traer a invitados no deseados en el…
Leer más

Cómo detectan los mosquitos a las personas

Los hallazgos pueden ayudar a orientar las estrategias de control de los mosquitos y las…
Leer más

Cómo hacer tu propio repelente de mosquitos totalmente natural con sólo 5 ingredientes

Este repelente DIY se compone de 5 ingredientes que probablemente ya tienes en tu cocina,…
Leer más

Cómo distinguen los mosquitos a las personas de los animales

Los mosquitos han desarrollado un mecanismo sorprendentemente sencillo para distinguir a los humanos del resto…
Leer más
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies