• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

RadiaGlass. Muro cortina. Sistema de ahorro energético en edificios.

15 septiembre, 2010 1 comentario

Actualizado: 02/10/2022

muro cortina

La empresa Intelliglass S.L., una Empresa de Base Tecnológica ligada a la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado RadiaGlass un sistema de ahorro energético en edificios. Esta tecnología permite circular agua entre las hojas de vidrio que componen la fachada de un edificio, bloqueando una parte importante de la radiación solar incidente y creando una envolvente térmica controlada.

 El 8 de septiembre ha comenzado a funcionar en España el primer edificio del mundo que cuenta con un muro cortina “RadiaGlass”, es decir, el primer muro cortina activo del mundo. Este edificio, ubicado en la calle Rodolfo Llopis en Cuenca, alojará en su interior el nuevo aulario polivalente para el campus universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca.

El muro cortina activo RadiaGlass aprovecha la energía geotérmica para eliminar en verano el calor del Sol incidente, y lograr así ahorros de hasta el 70% en el consumo de energía destinado a climatización. En invierno, el muro cortina activo también hace uso de la energía geotérmica para atemperar el vidrio, logrando así reducir las pérdidas energéticas y con ello el consumo de energía para calefacción.  

IntelliGlass es una empresa de base tecnológica nacida en 2007 bajo el programa de creación de empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. La empresa cuenta con varias patentes a nivel internacional y ha obtenido sendos premios y menciones locales, regionales y nacionales por su trabajo innovador y emprendedor.

La empresa pone a disposición de los interesados en este nuevo producto revolucionario un equipo de arquitectos e ingenieros para ofrecerles una solución elegante, económica y sostenible que resuelve los problemas de la arquitectura del cristal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. magno dice

    15 marzo, 2015 a las 17:23

    las tendencias tecnológicas son muy buenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies