• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Descubren la razón de 500 millones de años tras el olor único de la lluvia

19 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Razon olor único de la lluvia
Imagen: HQuality – Shutterstock.

Una nueva investigación de un equipo internacional de científicos sugiere que el olor a tierra instantáneamente reconocible después de la lluvia es liberado por las bacterias que tratan de atraer a un artrópodo particular como una forma de propagar sus esporas.

El olor es un ejemplo de comunicación química de 500 millones de años de antigüedad, que evolucionó para ayudar a un tipo particular de bacteria a propagarse.

Los científicos han estado fascinados durante mucho tiempo por el olor único que aparece cuando llueve.

El olor es particularmente evidente cuando las primeras lluvias de una temporada golpean el suelo seco. Dos investigadores australianos denominaron al olor petrichor, después de que un influyente estudio realizado en 1960 sugiriera que ciertas plantas producen un aceite particular durante los períodos secos, y que luego se libera en el aire cuando llueve.

Uno de los principales componentes del petrichor es un compuesto orgánico llamado geosmina. Los científicos saben desde hace tiempo que un género común de bacterias, conocido como Streptomyces, produce geosmina. Prácticamente todas las especies de Streptomyces liberan geosmina cuando mueren, pero hasta ahora no ha quedado claro exactamente por qué la bacteria genera este distintivo aroma.

El hecho de que todas produzcan geosmina sugiere que confiere una ventaja selectiva a la bacteria, de lo contrario no lo harían. Así que sospechamos que estaban señalando algo y lo más obvio sería algún animal o insecto que podría ayudar a distribuir las esporas de Streptomyces.

Mark Buttner, autor de la nueva investigación.

A través de una serie de experimentos de laboratorio y de campo, los investigadores descubrieron que la geosmina atrae específicamente a un tipo de artrópodo diminuto llamado Cola de Resorte.

Estudiando las antenas de los colémbolos, los investigadores descubrieron que los organismos pueden sentir directamente la geosmina. Los investigadores sugieren que ambos organismos evolucionaron juntos, el Streptomyces sirviendo como alimento para los colémbolos, mientras que los colémbolos posteriormente esparcieron esporas bacterianas ayudando a sembrar nuevas colonias de Streptomyces.

Hay un beneficio mutuo. Los colémbolos se comen a los Streptomyces, así que la geosmina los atrae a una valiosa fuente de alimento. Y, los colémbolos distribuyen las esporas, tanto pegadas en sus cuerpos como en sus heces, que están llenas de esporas viables, así que los Streptomices se dispersan. Esto es análogo a las aves que comen los frutos de las plantas. Consiguen comida pero también distribuyen las semillas, lo que beneficia a las plantas.

Mark Buttner.

Esta relación simbiótica es clave para la supervivencia del Streptomyces, ya que se sabe que la bacteria produce ciertos compuestos antibióticos que la hacen tóxica para otros organismos como la mosca de la fruta o los nematodos. Los colémbolos, por otro lado, generan una serie de enzimas novedosas que pueden desintoxicar los antibióticos producidos por el Streptomyces.

Este nuevo descubrimiento sugiere que uno de los principales elementos de ese icónico olor a tierra húmeda está respaldado por una relación de casi 500 millones de años entre las bacterias y los artrópodos, mediada por un modo de comunicación química extraordinariamente específico.

Vía www.jic.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades Etiquetado como: Agua de lluvia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies