• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Reciclando comida: ricas recetas con sobras de cocido

11 noviembre, 2016 Deja un comentario

Reciclando comida: ricas recetas con sobras de cocido

Nos estamos comiendo el planeta. Sí, nos lo estamos zampando a bocados y devorando sus recursos naturales al no hacer, por ejemplo, un uso más responsable del agua.

Lo dicen los datos: nuestros malos hábitos de compra y consumo nos conducen semanalmente a tirar 1,3 kilos de alimentos, por hogar, al cubo de la basura. ¡Sí, lo has leído bien! Es decir, que despilfarramos el 4,5 % de los kilos de alimentos que adquirimos cada año, según nos alerta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en su informe Desperdicio de alimentos de los hogares en España.

Y ahora te lanzamos una pregunta: ¿cuál dirías que es el ranking de los alimentos más desechados? En primer lugar, las frutas frescas, en un 66%. Seguidas por el pan del día, con un 48%, y las verduras frescas, con un 35%. Lo peor es que no han sido cocinados: van a parar a la basura tal cual los compramos.

Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando qué podemos hacer a nivel individual para reducir los efectos que generamos sobre nuestro entorno, ¿verdad? Ya es hora de aprender a consumir de forma responsable. ¿Quieres algunas ideas? ¡Te las damos!

Para empezar, necesitamos cambiar el chip y pensar en cómo aprovechar aquellos ingredientes que nos han sobrado para elaborar una nueva comida. El cocido, por ejemplo, es uno de esos guisos de cuchara que nos gusta degustar y mucho, durante los fríos días invernales. Y precisamente esa es una receta contundente que nos puede dar mucho juego si hemos cocinado en exceso y aún nos quedan algunas raciones en la olla. ¡Recuérdalo!

¿Y qué hacemos con esos garbanzos que nos han sobrado? Los convertiremos en un plato delicioso en nuestra mesa, completamente diferente. ¿Te apetece? Pues coge papel y lápiz y apúntate estas sencillas recetas. Bon appétit!

Puré de puchero.

Puré de puchero.

Empezamos con un plato rápido y fácil de elaborar. Primero troceamos la carne, el chorizo o la morcilla y la patata. Después nos ayudamos de una batidora para ir desmenuzando los ingredientes hasta conseguir una textura uniforme y no excesivamente espesa. Añadiendo un poco de caldo de cocido podemos lograr que el puré sea más o menos líquido, y así adaptarlo a nuestro gusto.

Croquetas de garbanzos.

Se elaboran del mismo modo que las croquetas de toda la vida. Sin embargo, en su versión con ingredientes de puchero, podemos sustituir la leche de la bechamel por el propio caldo del cocido y así conseguir un sabor algo más fuerte y auténtico. El truco es trocear bien todos componentes del plato inicial, para que nuestras croquetas no tengan ningún tropezón.

Croquetas de garbanzos.

Cocido como relleno de pimientos del piquillo.

Los pimientos del piquillo en lata tal vez no te resulten muy interesantes, pero si los combinas con los restos del cocido puedes conseguir un plato para sorprender a tus comensales.

Esto es lo que necesitas:

  • 1+1/2 brick pequeños de nata líquida para cocinar.
  • Un chorrito de tomate frito.
  • Queso rallado para gratinar.

Pasos a seguir:

  1. Pica bien todos los ingredientes que sobraron del cocido, introdúcelos en los pimientos del piquillo y sitúalos sobre una fuente de horno.
  2. Vierte la nata en un cazo. Cuando esté caliente, añade un chorrito de tomate frito. Mezcla a fondo.
  3. Precalienta el horno.
  4. Vuelca la salsa de nata y tomate sobre los pimientos del piquillo rellenos. Hecho esto, incorpora por encima el queso rallado e introdúcelos en el horno hasta que notes que el queso adquiere un color tostado.

Tortilla con cocido.

Para hacer nuestra particular tortilla con garbanzos no tendremos más que seguir el mismo procedimiento que al elaborar una tortilla de patata de toda la vida. En definitiva, los pasos a seguir son:

Picamos una cebolla finamente y la pochamos en una sartén cuando el aceite de oliva esté caliente.

Añadimos la preparación del puchero y una pizca de sal, y ayudándonos de un tenedor la vamos machacando a medida que se vaya haciendo en la sartén.

Cuando notemos que tiene una consistencia de puré espeso, batimos en un plato un huevo por cada ración, e incorporamos los ingredientes de la sartén.

Ayudándonos de nuevo con un tenedor, vamos ablandando la masa para facilitar que se impregne bien de huevo.

A continuación, añadimos unas gotitas de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente, añadimos el sobrante del cocido en el huevo.

Cuando notemos que cuaje le damos la vuelta. El truco es no dejar que se haga demasiado para que esté lo más jugosa posible.

Sumar el reciclaje a nuestros hábitos diarios es esencial para mantener en vida a nuestro planeta. Además, implica beneficios que repercuten en nuestros hogares, en nuestro entorno y en la sociedad, creando nuevos puestos de trabajo. ¿Lo habías pensado?

Explicar a los más peques esta idea puede no ser tarea fácil, pero a través de las recetas que te hemos propuesto e invitándoles a que participen en la elaboración de las mismas, o gracias a la guía gratuita Manualidades para niños y niñas elaborada por Oxfam Intermón y con contenidos pensados para ellos, podemos acercarles de forma amena y entretenida a la regla de las 3R, convirtiendo reciclar, reutilizar y reducir en labores cotidianas y divertidas, en vez de en tediosas tareas que nos quitan tiempo.

Seguro que tú también conoces más platos que podemos cocinar con las sobras del día anterior o manualidades para hacer con los reyes de la casa. ¿Por qué no nos las cuentas? Anímate a compartirlas con nosotros y reduzcamos, entre todos, las toneladas de basura y desperdicios que generamos en nuestros hogares. ¡Querer es poder!

Autor Invitado.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies