• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un frutero casero con una caja de madera

8 agosto, 2021 Deja un comentario

  • Materiales.
  • Paso 1. Frutero casero.
  • Paso 2. Frutero Casero.
  • Paso 3.
  • Paso 4.

Actualizado: 21/08/2021

Cómo hacer un frutero casero con una caja de madera

Vamos a empezar el año con un frutero casero muy artesanal.

Materiales.

  • 1 cesta de frutas de madera.
  • Papel periódico.
  • Cola blanca y silicon frio o caliente.
  • Pintura al agua de los colores que prefieras.
  • Fieltro del color de tu preferencia.
  • Cuerda sisal.
  • Pincel, regla, lápiz, tijera. 

Paso 1. Frutero casero.

Si la cesta es como la de esta foto, le quitas la base que trae sujeta con alambres.

frutero casero 1

Pegas papel periódico por dentro y por fuera en los cuatro lados y esperas que seque.

frutero casero 2

Yo quise que el papel periódico solo tuviera letras pequeñas.

Paso 2. Frutero Casero.

Pinta sobre el papel periódico. En este caso, yo lo hice con pintura blanca, una capa muy fina para que se vieran las letras del periódico de fondo.

frutero casero 3

Luego, por 2 laterales le escribí “mis frutas” y por los otros dos le hice algunas frutas, hojas y flores solo con color negro.

frutero casero 4

Esto lo puedes cambiar y hacer el dibujo que quieras usando los colores que quieras.

Paso 3.

Antes de volver a poner la base de la misma manera que estaba puesta, corta el fieltro del tamaño que necesites para la parte interior.

frutero casero 5

El fieltro no se pega a la base, así se puede sacar para lavarlo o cambiarlo.

Paso 4.

Con la cuerda sisal decoras la parte superior cubriendo las esquinas. En cada esquina coloca silicon caliente o frío, para que la cuerda se quede fija y no se desplace. Haces esto hasta llegar arriba.

frutero casero 6

Y ya esta listo el frutero!!

Ahora desata tu creatividad y haz el tuyo, así de fácil!!

Para cualquier duda o sugerencia no dudes en escribir.

Autora: Naulé Arvelo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies