• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo récord: Costa Rica celebra 300 días viviendo solo con energía renovable

24 enero, 2018 5 comentarios

Actualizado: 14/07/2021

Imagen Shutterstock

El pequeño país centro americano se supera a sí mismo: en 2017 la producción de energía renovable cubrió el 99,62 % de las necesidades de electricidad del país. Una cifra que también supera los récords de 2015 y 2016.

Tercer año récord de las energías renovables en Costa Rica.

Imagen Shutterstock

No hay dos sin tres se diría mirando la producción energética de Costa Rica. Por tercer año consecutivo, el país cubrió su consumo eléctrico casi exclusivamente gracias a fuentes renovables. Así lo confirma el Instituto Costarricense de Electricidad (Grupo ICE), la empresa estatal responsable de los servicios de electricidad y telecomunicaciones: los datos del Centro Nacional de Control de Energía muestran claramente que Costa Rica lleva 300 días utilizando sólo energía limpia. Esta cifra es aún mejor que el de 2015 y 2016, años en los que las energías renovables habían alimentado al país 299 y 271 días respectivamente.

Un registro que sigue sorprendiendo a pesar de todas las particularidades del caso. La nación, de hecho, tiene sólo 4,8 millones de habitantes, que es poco más de la mitad de los ciudadanos de Londres, y las enormes centrales hidroeléctricas hacen la mayor parte del trabajo. Hoy en día, el 78.26% de la electricidad utilizada a nivel nacional proviene del agua.

La combinación también incluye el 10,29% de la energía eólica, el 10,23% de la energía geotérmica y el 0,84% del sol y la biomasa. En otras palabras, las fuentes renovables satisfacen el 99,62% de las necesidades eléctricas del país. Mientras que por un lado, la energía fotovoltaica todavía tiene una parte marginal, por otro lado la energía eólica es uno de los sectores en pleno desarrollo en el país. La tendencia de crecimiento desde 1996 (el año del primer parque eólico en Costa Rica) hasta la fecha ha experimentado una pequeña pero consistente aceleración. Tanto es así que, según el JEV, 2017 puede considerarse como el año más importante para la generación de energía eólica en la historia nacional, con 1.015 gigavatios hora generados por los 16 parques eólicos instalados en el territorio.

Obviamente, el tamaño y el medio ambiente ayudan mucho al pequeño país sudamericano que no está dispuesto a dormirse en los laureles. El Gobierno se ha fijado un objetivo claro para 2021: llegar a ser completamente neutros en cuanto a las emisiones de carbono. El plan también incluye al transporte. En el congreso hay dos propuestas legislativas para la movilidad alternativa que, si se aprueban, introducirían exenciones fiscales a la importación de coches eléctricos, crearían una red nacional de estaciones de recarga y obligarían a la electrificación de una parte del parque automovilístico público. También es el primer país que ha firmado un acuerdo con la aerolínea holandesa KLM para reducir las emisiones de CO2 de la aviación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose. dice

    6 mayo, 2021 a las 19:38

    Eso, es la buena voluntad de los políticos, con trabajo se consigue lo que uno quiere.
    España, si quisiera?, tenemos mucho potencial, pero no invertimos lo suficiente.
    El dinero en España se lo llevan los políticos y las comisiones.

  2. Miguel dice

    16 enero, 2020 a las 23:45

    Muestran un buen camino y serán años de inversión recorriendo. Muy bien!

  3. Griselle dice

    11 enero, 2020 a las 23:05

    Solo hay que hacer una corrección, Costa Rica está en Centroamérica, así que es un país centroamericano no suramericano. Por lo demás la producción de energía es la requerida para un país territorialmente pequeño y que en su mayoría de territorio poblado se presta el servicio eléctrico, eso es eficiencia. Vamos por más, adelante ICE.

  4. Carlos dice

    11 enero, 2020 a las 10:55

    Es maravilloso saber que este país existe… y que el modelo que ha seguido es sustentable.
    Carlos

  5. Carlos dice

    10 enero, 2020 a las 03:27

    Fantástico, aunque esto debe tener su «truco»: Tengo entendido que este país no se destaca por ser muy industrial, precisamente. Más bien lo opuesto. Y ni siquiera tiene un ejército que requiera de complejas instalaciones con alto consumo de energía. Dudo, al menos por ahora, que muchos países puedan seguir su ejemplo, aunque será una buena guía para un futuro próximo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023