• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Refrigeración radiativa récord y calefacción solar en un sólo sistema, sin necesidad de electricidad

10 abril, 2021 4 comentarios

Investigadores de la Universidad de Búfalo han desarrollado un prototipo de dispositivo híbrido que no sólo puede enfriar edificios de forma drástica sin usar electricidad, sino que puede capturar la energía solar para calentar el agua.

Los aires acondicionados y otros sistemas de refrigeración son unos de los mayores consumidores de electricidad, por lo que encontrar formas de enfriar de forma pasiva los edificios es cada día más importante si queremos reducir nuestras emisiones.

Diseñados de muchas formas distintas a lo largo de los años, los sistemas de refrigeración radiativa absorben el calor del interior de una habitación o edificio y lo emiten en ondas infrarrojas hacia el cielo. En esas longitudes de onda, la atmósfera terrestre es «invisible» a la radiación, lo que significa que no hay nada que impida que el calor salga directamente al frío del espacio exterior.

Estos dispositivos usan paneles de materiales que pueden absorber y emitir el calor. La forma lógica de orientar estos paneles emisores de calor es tener una cara apuntando hacia el cielo, como un panel solar, pero el equipo de la Universidad de Búfalo afirma que ese no es el método más eficiente. Los paneles emiten calor por ambos lados, por lo que en esa posición parte del calor se emite hacia el suelo.

En su nuevo diseño, los investigadores de Buffalo movieron el emisor térmico para que el calor pudiera ser recogido por ambos lados y transmitido al espacio. Para ello, colocaron el emisor térmico en posición vertical, entre un par de espejos dispuestos en forma de V. Estos espejos reflejan las ondas infrarrojas hacia el cielo.

Como la emisión térmica de ambas superficies del emisor térmico central se refleja hacia el cielo, la densidad de potencia de refrigeración local en este emisor se duplica, lo que da lugar a una reducción de la temperatura récord.

Qiaoqiang Gan, autor principal del estudio.

En los experimentos, el equipo demostró que el dispositivo era capaz de reducir la temperatura del interior de una unidad de prueba en más de 12 °C bajo la luz solar directa, y en más de 14 °C en una prueba nocturna simulada.

Los espejos están fabricados con 10 finas capas de plata y dióxido de silicio, están diseñados para ser selectivos en el tratamiento de las diferentes longitudes de onda. Reflejan las ondas del infrarrojo medio del emisor y absorben las ondas visibles y del infrarrojo cercano de la luz solar. Esto evita que el calor del Sol anule el efecto de enfriamiento, mejorando la eficiencia.

Además, el calor absorbido por los espejos puede aprovecharse: en esta prueba, el equipo lo usó para calentar agua a 60 °C.

La mayoría de los sistemas de refrigeración radiativa dispersan la energía solar, lo que limita la capacidad de refrigeración del sistema. Incluso con una selección espectral perfecta, el límite superior de la potencia de refrigeración con una temperatura ambiente de 25 °C es de unos 160 vatios por metro cuadrado. En cambio, la energía solar de unos 1.000 vatios por metro cuadrado sobre esos sistemas simplemente se desperdiciaba.

Qiaoqiang Gan.

Los investigadores afirman que el dispositivo podría ayudar a reducir los costes y la carga medioambiental de la refrigeración, que sigue siendo uno de los mayores consumidores de energía. Ahora se centrarán en ampliarlo al tamaño de un tejado: el modelo experimental sólo medía 70 cm2.

Más información: www.cell.com

Vía www.buffalo.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús Fernando dice

    15 marzo, 2021 a las 14:11

    Es la solución en gran parte para reducir el calentamiento global, ojalá y lo saquen a mercado pronto, porque no queda mucho tiempo

  2. Jose Luis dice

    17 febrero, 2021 a las 05:09

    Impresionante. Que bueno sería aterrizar este adelanto, implementarlo de manera práctica y realmente sostenible. Parece un sueño!!!

  3. Roberto dice

    14 febrero, 2021 a las 20:10

    Fascinante

  4. Víctor Julián Calero Gomez dice

    10 febrero, 2021 a las 13:49

    Si esto fuera cierto y estuviera desarrollado se impondría en el mercado o no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies