• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Solarchill, el refrigerador Solar que salva vidas

1 noviembre, 2022 1 comentario

Solarchill

Las vacunas son difíciles de transportar y conservar en las regiones que más las necesitan. Los frigoríficos alimentados con energía solar quieren solucionar esa carencia.

Refrigeración de vacunas.

Los problemas con el transporte y el almacenamiento refrigerado (a lo que los expertos en salud pública se refieren como la «cadena de frío») estaban llevando a una «baja cobertura de vacunación, un alto riesgo de epidemia, y un aumento de la mortalidad por enfermedades que pueden prevenirse con vacunas. Esto se debe a que estaban limitando la disponibilidad de vacunas en todos los puntos de prestación de servicios.

La logística, más que el propio suministro de vacunas, suele ser el mayor obstáculo para la vacunación en los países más pobres. Por lo general, las vacunas deben almacenarse en un ambiente con temperatura controlada, para que sean efectivas. Además, las largas distancias, las malas carreteras, el clima caluroso y la poca fiabilidad de la electricidad (con más de mil millones de personas sin acceso a la electricidad en todo el mundo) dificultan aún más el despliegue. Así que la cadena de frío es un gran desafío. Si a esto se añade la necesidad de cargar con combustible pesado, costoso y a veces escaso para mantener las neveras funcionando en lugares sin red, tendrá una idea de algunos de los obstáculos logísticos para la distribución de la vacuna.

Vacunación Republica Democrática del Congo. Imagen: Valeriya Anufriyeva Shutterstock

Solarchill, desarrollado por Greenpeace y otras seis organizaciones (UNICEF, OMS entre otras), combina la refrigeración respetuosa con el medio ambiente con la tecnología solar de transmisión directa para aplicaciones de refrigeración no conectadas a la red.

Provee una forma de refrigeración más confiable, segura y limpia que los refrigeradores que usan queroseno. Sus paneles solares generan la corriente eléctrica que necesita para encender su compresor.

Los refrigeradores SolarChill no utilizan ningún tipo de sustancias que dañen la capa de ozono ni sustancias que contribuyan al calentamiento global.

Los refrigeradores alimentados por energía solar sustituyen a los que utilizan gas o queroseno como combustible, o a los que dependen de la red eléctrica. Los frigoríficos solares de accionamiento directo (SDD) son versiones aún más inteligentes. Al igual que los modelos solares más antiguos, los frigoríficos SDD se conectan a paneles solares fotovoltaicos que se instalan en postes o techos de edificios. Los frigoríficos tienen gruesos forros de hielo o agua fría que se congela directamente, lo que generalmente mantiene la temperatura adecuada durante tres a cinco días de nubes pesadas. Sin embargo, un producto de 16 litros tiene un enorme período de «autonomía» de 19,9 días. Dependiendo del tamaño de la cámara frigorífica o del frigorífico, el paquete de hielo debe volver a congelarse después de cada uso o después de varias semanas.

Se puede usar tanto como refrigerador para vacunas o para alimentos. También pueden ser conectados a la red eléctrica convencional. Se está probando actualmente en Cuba, Indonesia y Senegal. Cuando terminen estas y la OMS de su visto bueno, se empezará a comercializar.

Greenpeace espera que estos refrigeradores reemplacen a los cien mil refrigeradores para vacunas que funcionan a queroseno. Más características de este magnífico invento son:

  • Puede usarse para vacunas o alimentos, por lo que se podrá usar tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.
  • No usa baterías. Ademas se puede conectar a la corriente eléctrica.
  • 3 paneles solares de 60 W.
  • Su compresor no contribuye a la destrucción de la capa de ozono.
  • Un solo refrigerador puede almacenar las vacunas para 50.000 personas.

<span data-mce-type=»bookmark» style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» class=»mce_SELRES_start»></span>

Más información: solarchill.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SANTUARIO EXTINCION CERO dice

    21 noviembre, 2024 a las 00:04

    QUE TAL BUSCO CONGELADOR PARA CARNICOS EN ZONA REMOTA SIN LUZ ELECTRICA; PROYECTO CONSERVACION LOBO MEXICANO; ECONIMICO ENTRE 7 Y 10 PIES DE TAMAÑO. YA CUENTO CON SISTEMA SOLAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies