• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa francesa desarrolla sistema doméstico que almacena energía renovable con aire comprimido, sin baterías ni litio

9 abril, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Funciona mediante un proceso isotérmico patentado que convierte la energía excedente en aire comprimido para almacenarla. Posteriormente, el aire comprimido se descomprime para generar electricidad en días con menor producción energética.

  • Almacena energía renovable en forma de aire comprimido.
  • No usa baterías, sin litio, sin residuos tóxicos.
  • Compatible con paneles solares o turbinas eólicas.
  • Se instala fácil en casas, garajes o sótanos.
  • Eficiencia del 70 %, vida útil de 30 años.
  • Control total desde app móvil.
  • Pruebas avanzadas; lanzamiento previsto en 2028.

Un aliado inteligente y silencioso para hogares sostenibles

REMORA Home es una solución de almacenamiento energético desarrollada por SEGULA Technologies, diseñada para hogares con paneles solares o aerogeneradores domésticos. Permite almacenar el exceso de energía generada y utilizarla cuando no hay sol o viento, aumentando la autosuficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.

El sistema funciona mediante un proceso patentado de compresión y descompresión isotérmica del aire, lo que significa que no depende de reacciones químicas ni de materiales contaminantes, como ocurre con las baterías convencionales.

Está compuesto por dos elementos principales:

  • Compresor reversible, que convierte el exceso de energía en aire comprimido. Tiene un tamaño similar a un termo de agua y puede instalarse en cualquier espacio del hogar.
  • Depósito de aire comprimido, que almacena el aire de forma segura. Puede colocarse dentro o fuera de la vivienda, según la disponibilidad de espacio.

Cuando la producción de energía cae, por ejemplo en días nublados o sin viento, el sistema libera el aire comprimido para generar electricidad de forma inmediata y continua.

Control total desde una app

REMORA Home incluye una aplicación móvil intuitiva que permite al usuario:

  • Monitorear el consumo energético.
  • Reducir los costes de electricidad.
  • Recibir consejos personalizados para ahorrar energía.
  • Conectar con electrodomésticos para optimizar su uso.

Este enfoque convierte al sistema en una herramienta de gestión energética doméstica que promueve hábitos más sostenibles.

Una solución robusta y ecológica

REMORA Home alcanza una eficiencia del 70 % y una vida útil mínima de 30 años, muy por encima de las baterías de litio. Además, está fabricado con materiales reciclables como acero y aluminio, lo que reduce su huella ecológica desde la producción hasta el final de su vida útil.

No emite gases contaminantes ni genera residuos tóxicos. En comparación con los sistemas de baterías, es una alternativa más limpia, duradera y segura.

Pruebas en fase avanzada

Desde enero de 2024, REMORA Home ha sido sometido a pruebas de laboratorio, obteniendo resultados prometedores. El sistema ya es capaz de almacenar y liberar energía en volúmenes adecuados para un hogar promedio.

Durante 2025, los esfuerzos se centrarán en optimizar la eficiencia del almacenamiento. SEGULA planea lanzar proyectos piloto en hogares reales a finales de 2026 para validar la tecnología en condiciones reales de uso. Si todo avanza según lo previsto, la producción a gran escala comenzará en 2028.

Potencial

REMORA Home es más que una solución doméstica: representa un modelo escalable de almacenamiento renovable. Su bajo impacto ambiental y su fiabilidad lo convierten en una pieza clave para:

  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles
  • Favorecer redes eléctricas más descentralizadas y resilientes
  • Fomentar la autosuficiencia energética en comunidades rurales o desconectadas
  • Aliviar la presión sobre las materias primas como el litio

Este tipo de tecnologías puede acelerar la transición energética global, democratizando el acceso a fuentes limpias.

Qué podemos aprender de esta tecnología

  • La energía solar o eólica no basta sin buen almacenamiento: sin soluciones eficientes como REMORA Home, gran parte de la energía renovable se pierde.
  • No todas las tecnologías verdes son igual de sostenibles: optar por sistemas sin químicos ni metales pesados es clave para evitar nuevos problemas ambientales.
  • La gestión energética doméstica marcará la diferencia: tener control y conciencia sobre el consumo en casa puede reducir gastos y emisiones.
  • El futuro es local y conectado: hogares que producen, almacenan y gestionan su energía son el núcleo de una red energética moderna, descentralizada y sostenible.

REMORA Home muestra cómo la ingeniería puede ofrecer soluciones limpias, inteligentes y duraderas que beneficien tanto al planeta como a las personas.

Más información: REMORA Home: Die nachhaltige Alternative zu Batterien für die Speicherung selbst erzeugter erneuerbarer Energie | Segula Technologies

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Josemartí Rodríguez dice

    13 abril, 2025 a las 01:14

    Imagino que lo que está en desarrollo aún es el manejo de la alta presión de un sistema de aire comprimido con seguridad en un hogar. Hasta ahora sería mi real preocupación.
    Espero logren el balance de costos/seguridad necesario, luce prometedor.

  2. Milton García Barragán dice

    10 abril, 2025 a las 16:12

    Excelente trabajo y felicitándolos por tan excelente investigación en pro de la sostenibilidad energética y el cuidado medio ambiental y desde luego se ve el énfasis de la investigación, en procurar el almacenamiento de la energía producida para uso futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies